InicioDeportesAcademia Costa del Este enfoca sus esfuerzos en la neurociencia para impactar...

Academia Costa del Este enfoca sus esfuerzos en la neurociencia para impactar positivamente en el alto rendimiento de sus futbolistas

En términos de entrenamiento deportivo la neurociencia también ofrece herramientas para diseñar sesiones más efectivas, entender cómo el cerebro aprende y formar hábitos lo que permite estructurar las prácticas de los entrenamientos de manera que se maximice la retención de habilidades y la adaptación a nuevas estrategias de juegos, tanto a nivel individual como colectivo.

Por ello, la iniciativa de la Academia Costa del Este de traer a Panamá la Conferencia Neurociencia Aplicada al Deporte a cargo de la Dra. Sandra Rossi, tiene como objetivo brindar un aporte al deporte nacional y ver en esta iniciativa una oportunidad para que los futbolistas de las distintas ligas, como otras federaciones deportivas trabajen mejor a través de la neurociencia y así obtener mejores resultados en cada disciplina.

La expositora internacional explicó cómo ha sido su experiencia entrenando con futbolistas de alto rendimiento en su país y cómo su técnica ha sido fundamental para el desempeño en la cancha de estos atletas, con quienes trabaja bajo esta disciplina diariamente, quien señaló que esta técnica se trata de mejorar los tiempos de un jugador en 100 milisegundos u 80 milisegundos, y cuál es la diferencia un jugador que se adelante, que se anticipa, del jugador que es menos predecible y que quizás para la vida diaria no se notaría tanto, pero en el deporte de alto rendimiento sí.

“En el fútbol, el jugador debe registrar y combinar intervalos de tiempos la información sobre la posición, movimiento de la pelota, compañeros de equipo, jugadores rivales para tomar una decisión, sin embargo, no toda la información proveniente del medio es relevante, y esto representa la diferencia entre los buenos y los mejores jugadores, que no se distraen con temas que no vienen al juego o al momento, entonces este proceso de selección se conoce como atención. La atención no es nada más que iluminar el proceso que nos interesa, como aquel que le encanta estar en todas partes y tiene una atención abierta, por lo tanto, aquel que puede estar foco ante una situación es el jugador que destaca” explicó la Dra. Rossi.

Por su parte Gabriel Alemán, presidente de la Academia Costa del Este, enfatizó que la organización futbolística entró al torneo Apertura 2024 y con la integración de los conceptos de la neurociencia y gracias al aporte de nuestra coaching deportiva y especialista en neurociencia de la academia, Marina Fascetto, terminaron compitiendo con gran integración lo que no solo potencia el rendimiento físico de los jugadores, sino que se ve un impacto directo en el fortalecimiento de la mente y las actitudes, lo que los llevó a optimizar su recuperación frente al exigente torneo y obtener el título de subcampeones.

“El fútbol sin lugar a duda es un deporte en el que cada detalle cuenta, es aquí donde los conceptos de neurociencia que hemos recibido de parte de la doctora Rossi, como primera profesional en implementarlos en su natal Argentina, se convierten en un aliado indispensable para alcanzar el éxito en el campo de juego”, destacó Alemán.

La jornada de conferencias con la expositora se extenderá hasta el viernes 7 de junio, en horario de 9:00 a 11:00 a.m. en el Hotel Westin Costa del Este. Como clausura de las actividades se realizará una visita en campo, en el hogar de la Academia Costa del Este, en el Sport Center, a las 4:00 p.m.

Acerca de la Dra. Sandra Rossi, médico especialista en medicina del deporte

· Formada en Neurociencias Aplicadas al Alto Rendimiento Deportivo.

· Durante 15 años a cargo del Laboratorio de Neurociencias del CeNARD (Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo).

· Trabajó con la mayoría de los seleccionados nacionales de diferentes disciplinas (Leonas/Leones/Pilotos Automovilismo/Tenistas Copa Davis/Pumas entre otros)

· Realizó trabajos de investigación y de colaboración mutua con el Laboratorio de ILAV del Conicet.

· Desde hace 9 años a cargo del Laboratorio en fútbol profesional del Club Atlético River Plate.

· Primera mujer en formar parte de un cuerpo técnico de fútbol masculino en todo América.

· Pionera y uno de los primeros referentes en Neurociencias aplicadas al Deporte.

Acerca de la Academia Costa del Este

Creada en el año 2008, desde entonces ha destacado por su liderazgo en la formación integral y deportiva. Se caracteriza por el trabajo en equipo, se consideran más que un club, una gran familia. Cuenta con más de 300 jóvenes que van desde los 5 años hasta los 18 años.

Mantiene un programa de becas deportivas, para apoyar a niños y adolescentes a cumplir su sueño de ser futbolista. Actualmente, son beneficiarios 59 jóvenes de distintas partes de la ciudad capital.

Más de 12 jugadores de la Academia han vestido la camiseta de la Selección Nacional de Panamá, lo cual es un orgullo para esta organización.

Contacto: Nataly Adames, Gerente Administrativa, celular: 6717-9418 y 390-8596, correo electrónico costadelestefcformacion@gmail.com

Siga a la Academia Costa del Este en Instagram @academiacde y @academiacde_prom

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Reinaldo en El Avispón
Heidy en El Avispón
Heidy en El Avispón
Alfonso Badillo en El Avispón
Injusto en El Avispón
Eduardo Lopez en Fallece Domplin
Licdo. José del C, Gutiérrez en Panameños inscritos en Partidos Políticos
Alberto moody en El Avispón
Carlos Enrique González en Folclore como unidad Latinoamericana
Cheo en El Avispón