Durante este año, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha recibido 1,399 denuncias por parte de los consumidores, a través de los distintos medios disponibles en la plataforma de esta institución.
Los temas o motivos de las denuncias presentadas, hasta el 15 de septiembre de 2025, fueron los siguientes:
- Balanzas: 20.
- Beneficios a personas con discapacidad (Ley 134 de 2013): 30.
- Beneficios para jubilados, pensionados y personas de la tercera edad (Ley 6 de 1987): 283.
- Cilindro de gas de 25 lb (11.34 kg): 56.
- Combustible: 30.
- Estacionamiento: 6.
- Prohibición de bolsas plásticas con polietileno (Ley 1 de 2018): 3.
- Publicidad engañosa: 168.
- Regulación de precios de alimentos: 120.
- Regulación de precios de medicamentos (Decreto 17 de 10 de agosto de 2022): 1.
- Sector agropecuario: 14.
- Tarjeta de crédito: 29.
- Venta de pan (no empacado): 2.
- Verificación de productos y servicios: 637.
A través de la plataforma de Acodeco, los consumidores tienen la facilidad de exponer sus denuncias y tramitar sus quejas contra alguna irregularidad comercial.
La mayor cantidad de denuncias (629) se realizaron a través del Sistema de Información y Denuncia Institucional (SINDI), que funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mediante WhatsApp y Telegram al 6330-3333, así como en las redes sociales @AcodecoPma, en Facebook y X.
Los otros medios utilizados por los consumidores para presentar denuncias fueron:
· Correo – Infoacodeco: 79.
· Formulario web: 483.
· Llamada al 311: 82.
· Llamada al 6330-3333 (Contact Center): 210.
· Llamada a regionales: 105.
· Módulo especial: 4.
· Atención presencial en agencias regionales: 171.
· Atención presencial en la sede central: 122.