La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) informa sobre los procedimientos, para que los agentes económicos (fabricantes, importadores, distribuidores y comercios), retiren del mercado, de manera voluntaria u obligatoria, los bienes que representen riesgos para la salud, la seguridad o el patrimonio de los consumidores.
De esta manera, el Decreto N.º 30, vigente desde el 9 de septiembre de 2025, introduce innovaciones que refuerzan esta labor de la Acodeco, tales como:
- Mayor agilidad en el retiro de bienes riesgosos, con plazos más cortos y procedimientos más claros.
- Inclusión del comercio electrónico y nuevas modalidades de consumo.
- Obligación reforzada de informar al consumidor de manera directa y transparente cuando un producto deba ser retirado.
- Sanciones más estrictas: multas proporcionales, sanciones accesorias (suspensión de comercialización, advertencias públicas) y obligación de reparar al consumidor afectado.
- Responsabilidad empresarial ampliada: los costos del retiro no recaen en el consumidor ni en el Estado.
Entre los beneficios de esta medida, para los consumidores, se destacan:
- Más seguridad preventiva frente a productos inseguros.
- Transparencia e información clara en procesos de retiro.
- Mayor capacidad de acción de Acodeco en coordinación con las empresas.
- Un marco normativo actualizado que coloca a Panamá en línea con estándares internacionales de protección al consumidor.