Para comprobar la veracidad de la información comercial en los etiquetados de algunos útiles escolares, la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) realizó recientemente una verificación metrológica, donde se encontró que de un total de 34 lotes (843 productos), 24 (70.59%) cumplieron satisfactoriamente con todos los aspectos analizados y 10 (29.41%) incumplieron.
Los artículos escolares verificados fueron: resmas de papel, cuadernos, libretas multimaterias y gomas de diferentes marcas que se comercializan en distintos establecimientos comerciales de la ciudad capital, donde se retiraron las muestras.
De los 34 lotes verificados, 8 correspondían a gomas, a las que se les verificó el contenido neto declarado en la etiqueta y 26 lotes entre productos de papel, libretas y cuadernos.
Los resultados de esta revisión realizada por el Departamento de Metrología de la Acodeco, se detallan de esta manera;
· De los 8 lotes de goma verificados, 6 (75%) resultaron satisfactorios y 2 (25%) no cumplieron con el peso mínimo permitido.
· De los 26 lotes de productos de papel: libretas y cuadernos, 18 lotes (69.23%) resultaron satisfactorios y 8 (30.77%) no cumplieron con la información declarada en el etiquetado.
En la verificación de contenido neto de las gomas se observó, que de las 2 marcas que resultaron con anomalías, en una, las 8 muestras resultaron muy por debajo del peso mínimo permitido, mientras que, en la otra, 4 de las 8 muestras, es decir el 50 por ciento fueron rechazadas por la misma razón. Este resultado es preocupante, ya que es un número muy alto de muestras con esta anomalía, que al final se traduce en que el consumidor final no recibe la cantidad de producto correspondiente a las sumas pagadas.
A los productos de papel, libretas y cuadernos se les verificó la información declarada en sus carátulas o empaques. De los 26 lotes verificados, todos declaran cantidad de hojas y dimensiones de las mismas, mientras que únicamente 16 lotes declaran gramaje. El incumplimiento más significativo se observó en la cantidad de hojas declaradas, donde se encontraron hasta 6 y 4 hojas de menos en relación a la declaración del etiquetado, lo que igualmente afecta al consumidor ya que recibe menos producto en relación al monto pagado.
Cabe destacar que, a los agentes económicos que resultaron con anomalías, se les recomendó que informen a sus proveedores de los resultados obtenidos en este análisis, para que apliquen los correctivos que sean necesarios para tratar de minimizar el riesgo de que los consumidores resulten afectados al comprar estos productos.
3 archivo(s) adjunto(s)