InicioOpiniónALLENDE, PANAMÁ Y El PUEBLO KUNA

ALLENDE, PANAMÁ Y El PUEBLO KUNA

Por Jorge I. González
Abogado

A manera de homenaje al pueblo de Chile en el 52 aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

El 11 de septiembre de 1973 se produjo en Chile el golpe de Estado militar contra el presidente Salvador Allende Gossens y la Unidad Popular, la alianza de gobierno victoriosa en 1970. Tras el triunfo de Allende, sobrevinieron tres años de intenso sabotaje de la derecha criolla y del gobierno norteamericano de Richard Nixon a la economía chilena y pese a todo, la Unidad Popular logró resistir, convirtiéndose en inspiración para los pueblos de América Latina.

Con el golpe de Estado, la oligarquía de Chile y Estados Unidos truncaron la experiencia inédita de un gobierno socialista llegado al poder por la vía pacífica electoral. La Casa de la Moneda, presidencia de Chile, fue bombardeada por la aviación militar. El presidente Allende, fusil en mano, perdió la vida defendiendo el mandato constitucional. Desde aquel aciago 11 de septiembre, miles de personas fueron asesinadas, torturadas y exiliadas.

El golpe de Estado en Chile provocó indignación internacional y despertó una gran ola de solidaridad internacional. En Panamá se organizó un importante movimiento de solidaridad y varios ciudadanos chilenos perseguidos por la dictadura del general Augusto Pinochet, se refugiaron en nuestro país.

Como expresión de la solidaridad istmeña con la resistencia del pueblo chileno, en julio de 1976, se realizó en los predios del Paraninfo de la Universidad de Panamá, una exposición de las mundialmente conocidas molas del pueblo originario Kuna.

La exhibición fue bautizada “Imagen para luchar por Chile.” Según datos del Museo de la Resistencia “Salvador Allende”, creado en 1990 tras el fin de la dictadura militar chilena, en Panamá se exhibieron un total 38 molas kunas alusivas a la lucha del pueblo chileno contra el fascismo.

Décadas después, en 2015, frente a la Asamblea Nacional en Ciudad de Panamá, fue pintado un mural a la memoria del presidente Salvador Allende, por el grupo de militancia cultural “El Kolectivo”, en el marco del 42 aniversario del golpe de Estado.

En septiembre de 2023, en ocasión de los 50 años, el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad de Panamá y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Dr. Hernando Franco Muñoz (quien se encontraba de estudios en Chile al momento del golpe de Estado), organizaron un emotivo acto en el auditorio Justo Arosemena, que contó con la participación de chilenos radicados en Panamá, quienes narraron a los presentes sus experiencias de lucha y exilio.

El recuerdo de Allende y de su martirio por la democracia son en la actualidad símbolos vigentes de lucha contra el neofascismo de las oligarquías criollas y las pretensiones expansionistas de Estados Unidos, contra la soberanía panameña y las naciones de América Latina.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular