La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha iniciado sondeos tras enviar solicitudes a más de 250 colegios particulares en todo el país, con el objetivo de recopilar información sobre los costos de matrícula y anualidades (cuotas mensuales).
Esta iniciativa busca ofrecer a los padres de familia herramientas que les permitan evaluar las opciones educativas más viables según sus presupuestos.
El Departamento de Información de Precios y Verificación de Acodeco estima que los resultados de estos muestreos estarán disponibles al público en octubre próximo. No obstante, los padres de familia o tutores interesados ya pueden solicitar la información actualizada de los costos escolares en planteles privados para el año lectivo 2026. Estos costos, en caso de haber ajustes, deben haber sido previamente acordados entre los acudientes, el colegio y el Ministerio de Educación.
De lo contrario, los centros educativos de carácter privado —que superan los 900 a nivel nacional— podrían enfrentar denuncias por incumplimiento del Decreto Ejecutivo N.º 601 de 2015, el cual reglamenta el artículo 130 de la Ley 47 de 1946. Esta normativa establece que las instituciones deben informar sobre los costos de matrícula y mensualidades al menos seis meses antes del período de inscripciones.
Acodeco hace un llamado a los colegios particulares para que remitan sus informes de costos con antelación. Esto no solo permitirá a los padres contar con información oportuna, sino que también les facilitará la elaboración de sus presupuestos familiares, considerando que la educación es la mejor herencia que se puede dejar a los hijos.