El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, inauguró este 24 de septiembre el III Foro de Líderes Locales, organizado por el Gobierno Nacional a través de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND). El encuentro, realizado en la sede del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), se desarrolló bajo el lema “Tecnología e Innovación aplicada al Desarrollo Local” y estuvo dirigido al fortalecimiento de los gobiernos locales en todo el país.
La apertura contó con la participación del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, el contralor general de la República, Anel “Bolo” Flores, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Juan A. Arias, así como directivos nacionales de los ministerios e instituciones de Seguridad, Cultura, Salud, Turismo, AMPYME, AAUD e IDAAN. En total, se dieron cita cerca de 500 alcaldes y representantes de todo el territorio nacional.
La experiencia ofreció una mirada a la innovación aplicada en diferentes continentes como Asia, América y Europa con la presentación magistral de 7 conferencistas internacionales auspiciados por la embajadas de Estados Unidos, y del Reino de Marruecos; así como organismos internacionales como ONU-Hábitat y el BID; Empresa Responscity, de la República de la India así como la Red de Ciudades Inteligentes de Argentina y el Ayuntamiento de Málaga.
Estos expertos internacionales intercambiaron con las autoridades nacionales avances en las soluciones sobre planificación de ciudades inteligentes y seguras e inclusivas; gestión de agua y residuos sólidos, tecnologías en habilitación de caminos y puentes; así como la promoción del empleo, emprendimiento, y la formación de jóvenes en programación y tecnología de la información, entre otros.
Este esfuerzo responde a la visión del presidente José Raúl Mulino de reconocer el potencial de las autoridades municipales como promotores del desarrollo local fortaleciendo el proceso de descentralización de la administración pública.
Los alcaldes y representantes participaron de los talleres interactivos donde intercambiaron experiencias con los panelistas y una Expo Feria que les ofreció a los líderes locales la oportunidad de conocer programas, productos y servicios de empresas e instituciones, generando nuevas conexiones para potenciar el desarrollo de sus territorios.
Con esta iniciativa, la AND avanza en su objetivo de transformar ideas en proyectos y de consolidar alianzas estratégicas que permitan un desarrollo local sostenible y con impacto real en la calidad de vida de los panameños