Más de 34 mil familias residentes en las áreas comarcales del país se mantienen como las principales beneficiadas con programas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), como 120 a los 65, Ángel Guardián y Red de Oportunidades, según el informe presentado ante el Consejo de Gabinete por la ministra, Beatriz Carles de Arango.
Este total se desglosa en 27,513 hogares de la comarca Ngäbe Buglé; 3,150 en la comarca Emberá; y 3,345, en Guna Yala, de un total de más de 186 mil familias al sumar el resto del país, donde la provincia de Panamá, con 28,834 hogares, encabeza este grupo.
El presupuesto para apoyar a esta cantidad de hogares superó los B/.54 millones durante el primer desembolso del 2025, pagos que en 68.75% corresponden a mujeres y 31.25%, a hombres, con más del 85% de los pagos a través de la Tarjeta Clave Social.
La titular del Mides también hizo referencia a la inversión de $1.9 millones en siete nuevos centros de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), así como otros $6.5 millones en 15 proyectos en ejecución, donde, igualmente, figuran 13 intervenciones en Caipi; el Hogar San Vicente de Paúl, en Bocas del Toro, así como la Casa de Día, en Juan Díaz, en Panamá.
La ministra Carles también destacó los avances en el programa de alfabetización, donde figuran 972 panameños participantes en el periodo de julio 2024 a abril 2025. La relevancia nacional de este proyecto dirigido a reducir la brecha de la desigualdad en nuestro país es de 83,466 alfabetizados de 2007 a la fecha.