Con la elaboración de proyectos educativos interdisciplinarios y al ritmo de la zumba, organizada por los docentes de educación física, culmina con éxito la tercera semana de capacitación ‘Pedagogía interdisciplinaria, con un enfoque basado en competencias’, en las instalaciones del colegio Richard Newmann.
La ministra de Educación Lucy Molinar manifestó durante la actividad, que su sueño es irse de aquí dejando al país entendiendo que al maestro hay que reverenciarlo, una sociedad que quiere tener futuro, tiene que valorar a sus maestros y eso va a ser la misión más importante de estos cinco años.
Gilma Atencio, profesora de geografía e historia del Instituto Panamá Norte explicó que el proyecto que realizaron lleva por nombre Descubriendo la Riqueza Cultural de los Pueblos Ngäbe Buglé, el cual consistió en correlacionar las materias de geografía, desarrollo y familia comunitario y música.
El proyecto tiene como objetivo resaltar la diversidad cultural que tiene el pueblo Ngäbe Buglé en Panamá y se desarrollará el Día mundial de los Pueblos Indígenas (9 de agosto) en los colegios de cada uno de los compañeros participantes, donde a través de una feria habrá demostración de sus artesanías, danzas, comida entre otros.
Hemos estado estas tres semanas con gran entusiasmo, buscando aquellos conocimientos para impartirlo y compartirlo con nuestros estudiantes, hoy culminamos con una actividad física para que los demás compañeros correlacionen la materia con las suyas, y hacer un mejor trabajo en nuestras aulas de clases manifestó Luciano Murillo, profesor de Educación Física en el Instituto Comercial Panamá.