EEI, 28 de octubre. /TASS/. Los cosmonautas del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI) Serguéi Rýzhikov y Alekséi Zubritski (corresponsal especial de TASS) completaron la instalación de las unidades del inyector de plasma pulsado (IPI-500) en el módulo multipropósito Naúka para estudiar desde la EEI el impacto de los satélites en la ionosfera terrestre, según se desprende de una transmisión en el sitio web de la corporación estatal Roscosmos.
Los cosmonautas pronto comenzarán otras tareas, en particular limpiarán una de las portillas del módulo, reemplazarán el casete de instrumentos científicos del experimento Ekran-M y transferirán el panel de control externo EMMI al manipulador remoto ERA. A bordo de la EEI, Rýzhikov y Zubritski cuentan con la asistencia del cosmonauta Oleg Platónov. Esta es la tercera caminata espacial de Rýzhikov y la segunda de Zubritski.
El conjunto de instrumentación científica IPI-500 incluye un inyector de plasma pulsado y una unidad para la monitorización de parámetros electrofísicos. Durante la vida operativa de la EEI, los científicos podrán activar el equipo para estudiar la ionosfera, por ejemplo, durante tormentas magnéticas o erupciones solares. El IPI-500 fue desarrollado por científicos del Instituto de Aviación de Moscú. El instrumento, que estudia los cambios en la ionosfera fue entregado con antelación a la EEI a bordo de la nave espacial de carga Progress.
Según Aleksánder Bogaty, subdirector del Instituto de Investigación de Mecánica Aplicada y Electrodinámica del Instituto de Aviación de Moscú, el experimento ayudará a comprender cómo se mueve el plasma en la atmósfera superior, cómo se forman las acumulaciones de plasma artificialmente y las corrientes eléctricas que surgen a lo largo de los campos magnéticos terrestres, y su duración. Los científicos también podrán estimar el impacto humano máximo permisible en la ionosfera. El instituto explicó que el inyector emitirá pulsos de plasma hacia la ionosfera terrestre. El dispositivo registrará todos los cambios físicos que se produzcan. Además, está previsto estudiar el rendimiento del inyector de plasma en condiciones espaciales reales, incluida su compatibilidad electromagnética con los sistemas de a bordo de la estación.