InicioNacionalCulmina con éxito el primer seminario taller sobre Neurociencias aplicadas a la...

Culmina con éxito el primer seminario taller sobre Neurociencias aplicadas a la Aviación en Panamá

Con la participación de 40 profesionales del sector, finalizó con éxito el primer seminario taller titulado “Neurociencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior y su importancia en la industria de la aviación”.

El evento académico fue organizado por la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), en alianza con la Universidad de Panamá y el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE). Durante la jornada, los asistentes profundizaron en la aplicación de las neurociencias en un entorno tan exigente y especializado como la aviación, donde la toma de decisiones, la atención y la memoria juegan un papel crítico.

Enfoque en la seguridad y el rendimiento humano

El seminario abordó temáticas de alto interés para la industria aeronáutica, entre ellas: carga de trabajo mental, procesos cognitivos y metacognitivos, control cognitivo, memoria procedimental, procesamiento de señales neurofisiológicas y evaluación de la carga de trabajo.

Las neurociencias, como campo que estudia el sistema nervioso y sus implicaciones en la conducta, la cognición y las emociones, ofrecen herramientas valiosas para optimizar el desempeño humano en actividades de alta complejidad. En el caso de la aviación, estas disciplinas se integran a través de la neuroergonomía, aplicada al aprendizaje, la toma de decisiones, el manejo del estrés, la conciencia situacional y la prevención del error humano.

Expertos destacan su impacto en la industria
El Dr. Karel Llopiz Guerra, facilitador del taller e invitado especial de la Universidad de Panamá y el ICASE, enfatizó la relevancia de las neurociencias en la formación y desempeño de los pilotos.
“La neurociencia es crucial en la aviación porque mejora la seguridad y el rendimiento. Permite entender cómo el cerebro procesa información, gestiona el estrés y toma decisiones en contextos de alta presión”, explicó el Dr. Llopiz Guerra.

Por su parte, en representación de Unpac, los capitanes Bladimir Domínguez y Gonzalo González, destacaron que este espacio académico representa un hito para el fortalecimiento del conocimiento en neurociencias para el desarrollo del estado cognitivo y emocional interno de las tripulaciones técnicas de vuelo.

“Ha sido una experiencia que nos ha nutrido académicamente y que fortalece el desarrollo de la industria aeronáutica nacional. Comprender cómo funcionan las estructuras cerebrales y su impacto en el pensamiento y la acción es fundamental para la seguridad operacional”, afirmó el Capitán González.

Con la participación de 40 profesionales del sector, finalizó con éxito el primer seminario taller titulado “Neurociencias en los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación superior y su importancia en la industria de la aviación”.

El evento académico fue organizado por la Unión Panameña de Aviadores Comerciales (Unpac), en alianza con la Universidad de Panamá y el Instituto Centroamericano de Administración y Supervisión de la Educación (ICASE). Durante la jornada, los asistentes profundizaron en la aplicación de las neurociencias en un entorno tan exigente y especializado como la aviación, donde la toma de decisiones, la atención y la memoria juegan un papel crítico.

Enfoque en la seguridad y el rendimiento humano

El seminario abordó temáticas de alto interés para la industria aeronáutica, entre ellas: carga de trabajo mental, procesos cognitivos y metacognitivos, control cognitivo, memoria procedimental, procesamiento de señales neurofisiológicas y evaluación de la carga de trabajo.

Las neurociencias, como campo que estudia el sistema nervioso y sus implicaciones en la conducta, la cognición y las emociones, ofrecen herramientas valiosas para optimizar el desempeño humano en actividades de alta complejidad. En el caso de la aviación, estas disciplinas se integran a través de la neuroergonomía, aplicada al aprendizaje, la toma de decisiones, el manejo del estrés, la conciencia situacional y la prevención del error humano.

Expertos destacan su impacto en la industria
El Dr. Karel Llopiz Guerra, facilitador del taller e invitado especial de la Universidad de Panamá y el ICASE, enfatizó la relevancia de las neurociencias en la formación y desempeño de los pilotos.
“La neurociencia es crucial en la aviación porque mejora la seguridad y el rendimiento. Permite entender cómo el cerebro procesa información, gestiona el estrés y toma decisiones en contextos de alta presión”, explicó el Dr. Llopiz Guerra.

Por su parte, en representación de Unpac, los capitanes Bladimir Domínguez y Gonzalo González, destacaron que este espacio académico representa un hito para el fortalecimiento del conocimiento en neurociencias para el desarrollo del estado cognitivo y emocional interno de las tripulaciones técnicas de vuelo.

“Ha sido una experiencia que nos ha nutrido académicamente y que fortalece el desarrollo de la industria aeronáutica nacional. Comprender cómo funcionan las estructuras cerebrales y su impacto en el pensamiento y la acción es fundamental para la seguridad operacional”, afirmó el Capitán González.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular