Entre enero y junio de 2025, la Defensoría del Pueblo, a través de las direcciones de la sede central y sus 16 oficinas regionales, desarrolló 141 jornadas de capacitación dirigidas a diversos sectores del país. En total, 5 414 personas participaron en estas actividades: 2 318 hombres y 3 096 mujeres, reflejando un alto interés en la formación en derechos humanos.
Las temáticas abordadas respondieron a problemáticas sociales urgentes como violencia contra la mujer, bullying (acoso escolar), grooming (acoso cibernético), Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, Derecho a salud, movilidad humana, masculinidades positivas y discriminación laboral. Las capacitaciones también incluyeron contenidos sobre las funciones de los jueces de paz, delitos electorales y el derecho a un ambiente saludable, con un enfoque transversal de derechos humanos y no discriminación.
Durante este semestre, los talleres fueron dirigidos a públicos estratégicos: estudiantes, funcionarios públicos, estamentos de seguridad, jueces de paz, personal de salud, universidades, autoridades locales y comunidades en situación de vulnerabilidad. El mes con mayor actividad fue junio, con 42 capacitaciones, seguido por mayo con 33, lo que refleja una creciente demanda de formación desde múltiples sectores sociales.
Estas acciones formativas fortalecen la misión de la Defensoría del Pueblo como garante y promotora de los derechos fundamentales en Panamá. A través de un enfoque territorial y con el respaldo técnico de sus direcciones especializadas, la INDH reafirma su compromiso de construir una sociedad más equitativa, inclusiva y respetuosa de la dignidad humana en todos sus niveles.