La Defensoría del Pueblo de Panamá dio inicio este sábado al Diplomado en “Migración, Explotación y Derechos Humanos”, un programa de formación especializado dirigido a oficiales de derechos humanos, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de capacidades para la gestión de políticas migratorias en Panamá bajo un enfoque de derechos humanos”, con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El diplomado contará con clases magistrales de expertos internacionales, incluyendo integrantes de órganos de tratados de las Naciones Unidas como la Dra. Mary Beloff y la Dra. Rosaría Correa, ambas miembros del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, quienes abordarán estándares internacionales, enfoques de protección y prácticas innovadoras de intervención.
El programa de formación es ofrecido por el Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz de la Universidad de Panamá, con una duración de 120 horas y orientado a fortalecer las capacidades institucionales y operativas de quienes enfrentan, desde distintas funciones, los desafíos vinculados a la migración, la trata de personas y otras formas de explotación.
A lo largo del proceso formativo, los participantes desarrollarán recomendaciones prácticas para el abordaje institucional de los temas tratados, que será presentado en el Congreso Anual sobre Trata y Explotación Sexual, organizado por la Universidad de Panamá.
Los participantes al concluir el diplomado, podrán desarrollar capacidades conceptuales, técnicas y metodológicas que permitan visibilizar y analizar la complejidad de la protección de los derechos humanos ante fenómenos como la migración, la trata de personas y la explotación, en especial en contextos de vulnerabilidad y desde un enfoque de derechos.