“Liderar con Innovación Responsable desde una Institución Nacional de Derechos Humanos: El Caso SAT 2.0 en Panamá”, fue la exposición de la Adjunta del Defensor del Pueblo, Clarissa Martínez en la 1ra Cumbre Global sobre Derechos Humanos realizada en El Salvador.
Martínez, Adjunta en la INDH panameña, reveló que se compartió cómo a través de las buenas prácticas, recursos propios y herramientas de código abierto se creó dicha plataforma digital para gestionar quejas, peticiones y consultas ciudadanas de forma ágil, automatizada y segura.
Además se explicó como puede liderar una INDH, una transformación con sentido ético y social, incluso con presupuestos limitados a través del caso concreto: el SAT 2.0 desarrollado por la Defensoría del Pueblo de Panamá.
Según la Adjunta del Defensor del Pueblo de Panamá, un contexto donde la tecnología puede aumentar las desigualdades o fortalecer la justicia, creemos que es posible construir una gobernanza tecnológica centrada en las personas y esperamos que esta experiencia inspire a más instituciones a usar la tecnología para acercarse a la ciudadanía y proteger sus derechos con más efectividad.
En esta 1ra Cumbre Global sobre Derechos Humanos participaron 79 delegaciones reuniendo a las INDH de todos los continentes, convirtiéndose en un foro internacional de máximo nivel en materia de DDHH.
Entre las personalidades se destaca la participación de la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos y de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Dra. Amina Bouyach, Además la Jefa de la Comisión de Derechos Humanos de Irlanda del Norte y Secretaria de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Dra. Alyson Kilpatrick.