InicioNacionalDenuncian ante el MINSA a directora general de Salud Pública por cuestionar...

Denuncian ante el MINSA a directora general de Salud Pública por cuestionar el criterio de la FDA

Consultores independientes han elevado su preocupación ante las declaraciones emitidas por la Dra. Reina Roa, directora general de Salud Pública del Ministerio de Salud (MINSA), en las que se cuestionaría la independencia científica de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), una de las agencias regulatorias más reconocidas a nivel mundial.

En una nota dirigida al ministro de Salud, Dr. Fernando Boyd, con copia al embajador de EE.UU., Kevin Marino, y a los ministros de Presidencia, Comercio e Industrias, y Relaciones Exteriores, la firma González Consulting Group alerta sobre esta situación y solicita que se considere emitir una aclaración pues las afirmaciones de la alta funcionaria pueden tener repercusiones internacionales y contrastan con el compromiso del MINSA con el rigor científico y la cooperación internacional.

La Dra. Roa realizó dichas declaraciones en una nota oficial con fecha del 8 de julio de 2025, en respuesta a una comunicación de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura sobre una resolución que regula la venta, uso y publicidad de cigarrillos electrónicos en el país. En la nota, la directora general de Salud Pública puso en duda la independencia y restó importancia al criterio de la FDA sobre productos de tabaco o nicotina que representan un menor riesgo para la salud que seguir fumando cigarrillos.

La agencia regulatoria estadounidense ha autorizado la comercialización de una creciente lista de productos sin humo basándose en evidencia científica que apunta a que esos productos representan un menor riesgo para los fumadores que seguir fumando, aunque siempre aclarando que el consumo de nicotina es perjudicial para la salud y no está exento de riesgos, y que estos productos no son para menores de edad o no fumadores.

Consultada en las comunicaciones mencionadas sobre las autorizaciones de la FDA, que incluyen desde cigarrillos electrónicos hasta bolsas de nicotina, la Dra. Roa afirmó en esa respuesta oficial que “no hay un consenso científico independiente no vinculado a la industria tabacalera que confirme que estos productos representan un riesgo sustancialmente menor”.

Estas declaraciones han sido calificadas como “sumamente delicadas y preocupantes” por expertos, quienes advierten que poner en duda la integridad científica de la FDA sin evidencia técnica verificable podría afectar la credibilidad institucional de Panamá y su relación estratégica con Estados Unidos. “La FDA es una autoridad sanitaria globalmente respetada por su rigurosidad científica. Cuestionar su independencia sin fundamentos sólidos puede debilitar la cooperación técnica y sanitaria entre ambos países”, señalan los consultores.

La inquietud se intensifica considerando que la Dra. Roa ha sido designada presidenta de las sesiones de la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este rol exige un alto nivel de objetividad técnica, diplomacia y liderazgo internacional, y declaraciones que comprometan la credibilidad de agencias como la FDA podrían afectar

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular