Con la participación de diez empresas contratistas, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) llevó a cabo la reunión de homologación para el proyecto de diseño, construcción, rehabilitación y mantenimiento de los caminos de producción entre Tonosí y Cambutal, en la provincia de Los Santos.
El proyecto contempla la intervención de 60.1 kilómetros de caminos rurales, desde Tonosí Centro hasta Playa Cambutal, incluyendo ramales hacia Búcaro, Guánico Abajo y Guánico Arriba. También se prevé el mantenimiento de la vía principal y sus ramales.
Además, el contratista deberá rehabilitar los puentes gemelos sobre los ríos Joaquín y Viejo, así como los puentes vehiculares sobre los ríos Tonosí, Guánico y Cambutal. El alcance incluye. igualmente, el diseño y construcción de nuevos puentes sobre la quebrada El Salamín y el río Jobero.
El encuentro, realizado de forma virtual, fue presidido por Marta Alemán, directora de Administración de Contratos, con el respaldo técnico de Edwin Lewis, director nacional de Estudio y Diseño, y Edgar Peregrina, director de Proyectos Especiales (OPE).
Durante la sesión, las empresas participantes tuvieron la oportunidad de plantear consultas legales, administrativas y técnicas sobre el pliego de cargos, en un ejercicio que busca garantizar transparencia y promover una amplia participación.
La región es una zona agrícola clave, dedicada a la producción de arroz, sandía, melón y tomate. Los productores enfrentan dificultades para movilizar sus cosechas, lo que limita su competitividad. La rehabilitación de la red vial busca aliviar esa carga logística y dinamizar la economía local.
Además de facilitar el transporte de productos agropecuarios, el proyecto forma parte del plan del MOP orientado a mejorar la seguridad y accesibilidad de los residentes, ampliar el acceso a servicios básicos, especialmente en comunidades de bajos recursos, y fomentar un desarrollo social más equitativo.