El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos, encargado, (IFARHU) Gabriel Cajiga, afirmó que se aferran a mecanismos legales para conseguir las partidas necesarias y hacerles frente a los compromisos de pagos de becas, respuesta que surgió ante la pregunta frecuente de los diputados de las distintas bancadas.
Los detalles se dieron al responder a un cuestionario de 15 preguntas sobre la mora y el no pago de las becas, presupuesto asignado, cantidad de beneficiarios del Pase U, nuevas políticas de asignación de becas, entro otros temas de interés que preocupan a la sociedad.
Cajiga, citado para rendir cuentas del manejo administrativo del IFARHU y el porqué de sus retrasos de cumplimiento con el desembolso de su capital económico, expresó que en nombre de la institución presentó un documento para modificar la Ley Orgánica, con el fin de mejorar el servicio para dar cobertura a los estudiantes de todo el país.
En referencia con el tema de cumplir con los desembolsos, el titular adelantó que solicitarán un traslado de partida por el monto de $55 millones 573 mil 423 dólares.
Dijo que la entidad recibió la autorización durante la reunión Nº.167 del Consejo Nacional del IFARHU (CNI) para cumplir con el pago de beneficios pendientes, por lo que se procederá con los trámites correspondientes. Dichos traslados deberán ser aprobados por la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.
DETALLES DE LOS TRASLADOS DE PARTIDAS
Se contemplan tres traslados de partidas para pagar compromisos del año 2024-2025, primas de antigüedad a trabajadores del 2014 y otros beneficios para el estudiantado.
Según datos del IFARHU, el traslado de partida hará frente a los Programas de Becas, Asistencias Económicas y Auxilios Económicos vigentes, que fueron, debidamente, tramitados y refrendados a principios del 2024. Señaló que son estudiantes en grados escolares y universitarios en Panamá.
Cajiga indicó que el Programa de Auxilios Económicos fue cancelado y se ha trabajado en un programa de recuperación de estos recursos asignados a personas, sin necesidad.
Aseveró que en total solo dos ciudadanos devolvieron los dineros al IFARHU, que en concepto económico representa la suma total de 45 mil dólares.
El Director encargado manifestó que más de los 9 mil auxilios económicos fueron entregados por la administración del quinquenio pasado, un total de 260 millones que se hizo entrega de forma irregular, sin el refrendo requerido.