El Movimiento de Docentes Separados Post Huelga, ante el pleno de la Asamblea Nacional, relató los efectos indignos, económicos y de salud, generados por las destituciones, mientras esperan las resoluciones de los diferentes procesos legales interpuestos para una futura reincorporación al sistema educativo.
Según el vocero de 299 educadores a nivel nacional, ellos aún están en espera de que se dicte justicia en cada caso en particular.
Narraron que atraviesan dificultades económicas y la pérdida de cobertura médica. El Movimiento informó que sus esperanzas están depositadas en que se resuelvan sus reclamos legales por la reincorporación y, de esa forma, devolverles la tranquilidad.
Expresó que la educación está de luto, ya que el pasado domingo falleció el maestro Omar Torres, separado de su puesto de trabajo luego de participar en las protestas en rechazo por la Ley 462 de la Caja de Seguro Social.
Los educadores expresaron que nada cambia en el sistema panameño e hizo referencia a las dos niñas, en la comarca indígena, que fallecieron por una cabeza de agua al intentar llegar a sus aulas de clases.
Estos docentes separados de sus plazas de trabajo, donde laboraron por años, enfrentan procesos administrativos, principalmente después de la huelga.
Defendieron su posición en ese tiempo al reiterar que salieron a la calle a luchar contra la Ley 462 cuyos resultados les dan la razón, porque sostuvo que los problemas de la CSS no se han resuelto.
También señalaron que han acudido a diferentes instancias para exponer la situación actual, incluso se han reunido con el Defensor del Pueblo en busca de conseguir una solución favorable.