La mayoría de los pacientes que son trasladados desde diversos puntos de las
Provincias y las comarcas indígenas pasan por el Aeropuerto de Albrook para ser llevados a los hospitales mas cercanos de la capital y tratar de salvarles la vida.
Se trata de niños, mujeres embarazas o cualquier herido o mordidos de serpientes que son evacuados en aeronaves que aterrizan en el aeropuerto Marcos A. Gelabert en Albrook y de ahí son trasladados con urgencia para recibir atención médica.
Así lo advirtió el vocero de la Coalición por la Aviación Nacional, Jaime Fábrega durante su intervención en el Pleno de la Asamblea Nacional, donde expuso las consecuencias de trasladar el aeropuerto para dar paso al Ferrocarril .
“La cercanía de Albrook con los principales hospitales de referencia nacional —el Santo Tomás, el Oncológico, el Hospital del Niño y la Caja de Seguro Social— marca la diferencia entre la vida y la muerte. Si se traslada el aeropuerto a Panamá Pacífico, se pondrán en riesgo miles de vidas”, subrayó Fábrega.
El vocero explicó que la Coalición no defiende únicamente una terminal aérea, sino un sistema que garantiza conectividad, seguridad ciudadana y empleo.
En 2023, el Aeropuerto Marcos A. Gelabert registró más de 67,000 operaciones aéreas, movilizó más de 210,000 pasajeros y transportó más de 342,000 kilos de carga.
“Desde Albrook se conecta Panamá con todas sus provincias y comarcas. Es el verdadero hub nacional, un punto neurálgico que permite que los ciudadanos viajen rápido a las provincias e islas, y que el turismo interno crezca y se fortalezca”, afirmó Fábrega.
Fábrega recordó además que en Albrook operan cuatro empresas de asistencia en tierra que sirven a aeronaves nacionales e internacionales. Durante la pandemia, este aeropuerto fue el puente para transportar más de 46,000 libras de alimentos y medicinas hacia islas como Pedro González y provincias como Bocas del Toro, manteniendo el abastecimiento en medio de la emergencia.
“El Aeropuerto Marcos A. Gelabert no es un aeropuerto menor: es una infraestructura vital que salva vidas, genera empleos y sostiene la conectividad del país”, concluyó el vocero.