Los drones se han convertido en una herramienta indispensable en el sector agropecuario, ofreciendo una amplia gama de aplicaciones que mejoran la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de las actividades agrícolas y pecuarias.
Esta iniciativa, que es tendencia a nivel mundial en el sector agropecuario, la está implementado el Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de Oficina del Sistema de Información Geoespacial Agropecuaria (OSIGA).
Una de sus primeras acciones ha sido una capacitación teórica práctica de su personal sobre el uso y manejo del Sistema de Aeronaves Pilotadas Remotamente (RPAS por sus siglas en inglés) o drones, en la Finca El Calabozo de Santa Cruz de Bejuco, provincia de Panamá Oeste.
La jornada, que tuvo de acompañamiento a representantes del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la empresa GeoSystem Ingeniería, consistió en la capacitación práctica del manejo de estos aparatos tecnológicos, que están siendo utilizados como referencia para la toma de decisiones oportunas.
Esta herramienta tecnológica ayudará a la georreferenciación de las fincas de los productores de todo el país; además, del monitoreo de sus cultivos y la aplicación de insumos, lo que ahorra tiempo y reduce los costos operativos.
También, los datos recopilados proporcionarán a los agricultores información precisa y actualizada sobre sus cultivos y ganado, lo que les permite tomar decisiones informadas y oportunas. Además, optimiza el uso de recursos, aumentando la productividad y rentabilidad de las explotaciones agropecuarias de una manera amigable con el ambiente.
La capacitación estuvo dirigida por Ramón Cedeño Quintero, jefe de OSIGA, quien explicó que esta iniciativa va encaminada a la formación de los funcionarios del MIDA y posterior de productores como pilotos de drones agropecuarios, lo que facilitará la detección de los índices de salud de las plantas, plagas y enfermedades y levantamiento de polígonos en fincas, entre otros.
Durante la capacitación se trabajó sobre el diseño de los procedimientos para su uso, sus funciones, el procesamiento de la información, distancia, sus cámaras y regulaciones.
Participaron representantes del MIDA, IICA y de la empresa GeoSystem Ingeniería.
La oficina de OSIGA fue inaugurada el pasado 27 de enero con la visión de ser el referente en el uso de datos geoespaciales para impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector agropecuario de Panamá, fortaleciendo la resiliencia climática y el desarrollo rural mediante una gestión eficiente de la información.