Los retos y oportunidades de Panamá en materia de integración regional, atracción de inversiones y transformación digital fueron abordados durante la Reunión Mensual de septiembre de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE).
El encuentro contó con la participación del ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, y del administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, además de la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, quien destacó la importancia de acompañar estos procesos con institucionalidad sólida, seguridad jurídica y políticas que generen empleos de calidad.
En su intervención, el ministro Moltó resaltó que el regreso de Chiquita Brands a Bocas del Toro ya está en marcha, con la contratación inicial de 3,000 trabajadores y una inversión comprometida de 30 millones de dólares en su primera fase. La segunda etapa contempla otros 2,000 empleos adicionales cuando se reactive la exportación de banano, producto insignia de Panamá en los mercados internacionales.
Moltó subrayó que este logro fue posible gracias a la voluntad del Gobierno y el trabajo conjunto con los ministerios de Trabajo y Desarrollo Agropecuario, lo que permitirá que el país recupere una exportación emblemática y que se generen nuevas oportunidades para las comunidades bocatoreñas.
El ministro también abordó el avance de Panamá en su proceso de integración con MERCOSUR, destacando los resultados de las misiones empresariales recientes a Brasil, República Dominicana y Japón, que han generado mayor interés de inversionistas y nuevas oportunidades logísticas para el país.
Por su parte, Adolfo Fábrega presentó la Visión Digital 2025–2029, enfocada en la simplificación de trámites, la inclusión digital y el fortalecimiento de la conectividad en todo el país.
“El objetivo es que los ciudadanos puedan realizar trámites 100% en línea, eliminando la discrecionalidad que abre espacios a la corrupción y reduciendo la burocracia que hoy limita la competitividad”, explicó Fábrega.
Agregó que a corto plazo se implementará una aplicación para la gestión digital de la identidad y la firma electrónica calificada, lo que permitirá a los panameños interactuar de forma segura con los servicios del Estado y facilitar el acceso al comercio electrónico.
En sus palabras de apertura, la presidenta de APEDE, Giulia De Sanctis, recordó la participación del gremio en la misión empresarial a Brasil y la importancia de convertir esos acuerdos en beneficios concretos para Panamá.
“Estamos ante una coyuntura que puede marcar el rumbo del país. El crecimiento proyectado del 4.5% es positivo, pero no se traduce automáticamente en más plazas de trabajo. Necesitamos dinamizar la economía, atraer inversión extranjera directa y garantizar seguridad jurídica para recuperar la confianza y abrir más oportunidades para todos los panameños”, señaló De Sanctis.
La reunión reafirmó el papel de APEDE como un gremio propositivo y comprometido con los grandes debates nacionales. Desde la integración regional hasta la transformación digital y la generación de empleo, la organización busca seguir siendo un puente entre el sector privado, el Gobierno y la sociedad.