El IDAAN presentó ante la comunidad de Achiote el Estudio de Impacto Ambiental del nuevo sistema de agua potable con una inversión arriba de los 1.3 millones de dólares que beneficiará a esta población del distrito de Chagres, como parte de una consulta ciudadana realizada el pasado 4 de julio en la escuela del corregimiento.
Durante el encuentro, al que asistieron moradores de la comunidad, las autoridades locales como el representante de Achiote Leopoldo Borbua y el alcalde de Chagres, Eugenio Delgado, se dieron a conocer los detalles técnicos del proyecto, los posibles impactos ambientales, las medidas de mitigación propuestas y los beneficios esperados para la comunidad.
Jaisseth González, jefa de Ambiente del IDAAN, destacó la importancia del Estudio de Impacto Ambiental, tras indicar que esto es “una herramienta fundamental para garantizar que el proyecto se realice de manera responsable, minimizando riesgos y asegurando el bienestar de las comunidades y del entorno natural, como parte del Plan de Participación Ciudadana exigido para estudios de categoría II según el Decreto Ejecutivo No. 2 de 2024”.
Señaló que la participación ciudadana es clave para construir soluciones sostenibles con base en el diálogo y el respeto por el ambiente. “Tras el Estudio de Impacto Ambiental, Mi Ambiente revisa el documento, se emite la resolución ambiental y, con ese aval, el proyecto avanza a su fase de ejecución, aplicando todas las medidas de protección ambiental establecidas.”, detalló.
Actualmente, la comunidad de Achiote se abastece mediante pozos subterráneos y un sistema de gravedad que transporta el agua desde las montañas que ya no tiene la capacidad para atender el crecimiento de la población, por ello, el IDAAN lleva adelante del proyecto de nuevo sistema de acueducto que garantizará un agua potable de calidad para la población.
“Estamos contentos con este proyecto. En otros lugares el agua es un problema, pero si esto se da, aquí tendremos un suministro ordenado y permanente”, dijo Jacinto Pinzón, con 69 años de vivir en el corregimiento.
El proyecto contempla la construcción de un sistema de abastecimiento mediante un pozo subterráneo de 500 pies de profundidad, equipado con una bomba tipo turbina con capacidad de 60 galones por minuto (3,785 litros por segundo). El agua extraída será tratada conforme a la norma COPANIT-DGNTI 21-2019 para garantizar su calidad antes de ser distribuida.
También se instalará una línea de impulsión hacia un tanque de almacenamiento de 25,000 galones, la caseta de bombeo y una red eléctrica para la operación del sistema. A partir de allí, el agua llegará a las viviendas mediante nuevas redes principales, ramales secundarios y conexiones domiciliarias.