Unos 260 estudiantes graduandos de duodécimo grado del Instituto Justo Arosemena (IJA) participaron recientemente en una jornada de Alfabetización Constitucional, como parte del Programa Nacional de Alfabetización Constitucional liderado por la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales (Sepresac).
La actividad fue encabezada por el Dr. Miguel Antonio Bernal, coordinador ejecutivo de Sepresac, quien ofreció una charla dinámica e interactiva enfocada en la importancia de fortalecer la formación ciudadana y promover el debate sobre la necesidad de una nueva constitución para Panamá.
“Es necesario rescatar valores morales, políticos y cívicos. La participación de ustedes, los jóvenes, es vital, ya que aún no han sido contaminados con tantas cosas. Este proceso de alfabetización es prioritario en estos primeros meses de este año y del próximo”, expresó el Dr. Bernal durante su intervención.
El Dr. Bernal también destacó que el proceso constituyente debe ir acompañado de preparación, responsabilidad y compromiso. “Hago un llamado a que se interesen en estos temas; una democracia se construye con ciudadanos activos e informados”, apuntó.
Durante la jornada, los estudiantes participaron en una sesión de preguntas y respuestas, donde pudieron despejar dudas y expresar sus ideas sobre el proceso constituyente y la importancia del civismo en la vida democrática.
Por su parte, Gil Brown, director del IJA, agradeció la visita de Sepresac y subrayó el valor de estas iniciativas para la juventud panameña.
Como muestra de agradecimiento, el Dr. Bernal recibió un reconocimiento institucional por parte del IJA.
La jornada contó, además, con la participación del Dr. Luis Antonio Herrera, secretario general del Ministerio de Educación, acompañado de su equipo de trabajo, reafirmando el respaldo institucional al programa.
Este evento forma parte de la fase inicial del Programa Nacional de Alfabetización Constitucional, que contempla la realización de talleres, cabildos abiertos, debates comunitarios y otros espacios de diálogo en todo el país. Esta primera etapa está prevista para concluir en julio de 2026, con miras a que Panamá cuente con una nueva Carta Magna para el año 2029.