El presidente de la República, José Raúl Mulino, participó como figura principal en el “Panama Day”, evento que se desarrolló hoy en la ciudad de Nueva York con la asistencia de más de 60 empresarios e inversionistas interesados en conocer las oportunidades que ofrece la plaza panameña, respaldada por una economía estable y competitiva.
El exitoso evento fue organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el respaldo del Foro Concordia, un grupo de expertos transatlántico dedicado a generar confianza, fomentar la innovación, mejorar la cooperación y desarrollar el liderazgo.
El mandatario expuso sobre las oportunidades y ventajas que ofrece Panamá a los grandes inversionistas, destacando el liderazgo del país en el sector logístico y energético.
“Panamá está más fuerte que nunca: en su economía, en su institucionalidad y en su visión de futuro. Somos un lugar seguro, confiable y rentable para la inversión global. Hay libertad económica, honramos nuestros compromisos y siempre la racionalidad económica prevalece sobre cualquier intento populista”, manifestó Mulino al grupo de empresarios e inversionistas reunidos durante el “Panama Day” en Nueva York.
Indicó que, aunque el mundo enfrenta incertidumbre y bajo crecimiento, Panamá ofrece estabilidad, oportunidades y proyectos concretos.
El Fondo Monetario Internacional proyecta un crecimiento del 4.5% para 2025, uno de los más altos de América Latina. “Tenemos una economía dolarizada, con inflación baja y estable, y grado de inversión que solo comparten cuatro países más de la región”, manifestó Mulino en el foro que tuvo como estrella principal a Panamá.
También destacó que el sistema financiero de Panamá es el más sólido de América Latina, con 62 bancos de 22 países y la mayor tasa de depósitos per cápita de la región.
Como muestra de confianza para los inversionistas extranjeros, Mulino detalló que, en el último año, 12 multinacionales instalaron operaciones en Panamá, sumando ya 186 bajo el régimen de Sede de Empresas Multinacionales.
Empresas globales como AES, Procter & Gamble, Dell y Caterpillar que ya eligieron a Panamá para establecerse, atraídas por incentivos fiscales claros, seguridad jurídica y beneficios migratorios.
El presidente también dijo que Panamá ha logrado convertirse en uno de los centros logísticos y de negocios del mundo. Precisó que el Canal de Panamá maneja el 5% del comercio mundial, con 144 rutas marítimas y conexión a más de 1,700 puertos, mientras que el Aeropuerto de Tocumen moviliza más de 20 millones de pasajeros al año y es el “hub” aéreo más importante de la región.
Mulino también se refirió al Plan de Gobierno 2024–2029, que contempla más de $30,000 millones en inversión pública en salud, movilidad urbana sostenible, educación e innovación digital.
En energía, por ejemplo, Mulino resaltó que se avanza en la interconexión eléctrica con Colombia y en un gasoducto interoceánico liderado por la Autoridad del Canal de Panamá de $4,600 millones, que reforzará el rol del país como plataforma energética segura entre Estados Unidos y Asia.
El presidente Mulino dijo también que la administración del Canal de Panamá, en conjunto con su Gobierno, impulsa un portafolio clave de proyectos, entre ellos el reservorio multipropósito de Río Indio, con $1,500 a $1,600 millones de inversión, que garantizará agua para más de 2 millones de personas y la confiabilidad del Canal por 50 años.
“En conjunto, esta cartera representa miles de millones de dólares en proyectos listos, con el propósito de continuar con el desarrollo del país. En ese sentido, nuestro Gobierno en muy poco tiempo dio pasos necesarios y firmes para consolidar la confianza internacional”, remarcó Mulino.
Al evento asistió el presidente del BID, Ilan Goldfajn, quien comentó que Panamá es más que un Canal: es un puente entre océanos, mercados, culturas y ambiciones. “En este ‘Panama Day’ trabajamos junto al presidente Mulino y al sector privado para traducir el potencial logístico, digital y energético del país en oportunidades concretas y financiables”, añadió.
Durante el “Panama Day” en Nueva York, acompañaron al presidente Mulino el canciller, Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó (Comercio); Felipe Chapman (Economía) y José Ramón Icaza (Canal). También el administrador de la Autoridad de Innovación Gubernamental, Adolfo Fábrega, y el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron. Todos expusieron sobres las ventajas y oportunidades que ofrece la plataforma de inversión de Panamá.