InicioEconomíaFMI respalda el rumbo económico de Panamá y proyecta un crecimiento del...

FMI respalda el rumbo económico de Panamá y proyecta un crecimiento del 4.5% en 2025

La economía panameña crecerá un 4.5% en 2025, impulsada por un entorno de inflación baja y estable. Pese al cierre de la mina Cobre Panamá, el impacto sobre la actividad económica fue moderado, gracias al dinamismo de sectores clave como los servicios, la logística y la plena recuperación del Canal de Panamá.

Así lo destaca el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su informe del Artículo IV sobre la economía del país, donde reconoce avances significativos en materia fiscal, económica y financiera. El organismo respalda la estrategia del Gobierno panameño de mantener un equilibrio responsable entre disciplina fiscal e inversión social, considerándola una base sólida para generar empleo y promover un crecimiento sostenible.

Reforma de Ley de Responsabilidad fiscal y sostenibilidad de la deuda

El FMI valoró de forma positiva la reciente reforma a la Ley de Responsabilidad Social y Fiscal, que establece techos claros de déficit: 4% del PIB en 2025 y 2% en 2029. Cumplir con estas metas, señala el organismo, permitirá reducir la deuda pública a alrededor del 40% del PIB para 2040, fortaleciendo así la confianza de los mercados y reduciendo los costos de financiamiento del país.

Inversión social en medio de la consolidación fiscal

Además, el informe resalta que Panamá continúa destinando cerca del 5% del PIB a inversión pública, incluso en un contexto de consolidación fiscal. Estos recursos se canalizan hacia sectores prioritarios como educación, salud, agua potable, infraestructura social y proyectos estratégicos, lo que garantiza que la responsabilidad fiscal no se traduzca en recortes sociales, sino en más empleo y una mejor calidad de vida para la población.

Pensiones, transparencia y confianza internacional

El informe también reconoció la reciente reforma al sistema de pensiones como un paso clave para corregir los déficits de financiamiento y reforzar la protección social. Asimismo, valoró los esfuerzos en la modernización de la administración tributaria, la revisión de los mandatos de gasto y la implementación de medidas de transparencia como fundamentos esenciales para un crecimiento más inclusivo.

En cuanto al sistema financiero, el FMI confirmó que Panamá cuenta con un sector bancario sólido, líquido y rentable, con indicadores de solvencia por encima de los estándares regulatorios. El compromiso del país con los estándares internacionales en materia de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo contribuye a mantener la confianza y la reputación de Panamá como centro financiero regional.

Oportunidad para el futuro de Panamá

Si bien el informe advierte sobre riesgos globales y regionales, también señala que una implementación disciplinada de las reformas, junto con el equilibrio entre la política fiscal y la inversión en desarrollo humano, fortalecerá la confianza de los inversionistas y los mercados en el futuro del país.

El Gobierno de Panamá afirmó que este reconocimiento confirma que el país avanza por el camino correcto, con responsabilidad fiscal, transparencia y visión estratégica. Subrayó que su enfoque de equilibrar la disciplina fiscal con la inversión social busca generar empleos y bienestar, garantizando que cada balboa invertido se traduzca en mejores escuelas, hospitales, agua potable y oportunidades de trabajo para todos los panameños.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular