PRETORIA, 26 de noviembre. /TASS/. El general de brigada Denis N’Canha, quien dirigía la Oficina militar presidencial antes de los eventos actuales, dio a conocer una declaración sobre la toma del poder por los militares de Guinea-Bisáu.
“Se suspende la actividad de todas las instituciones estatales”, dijo N’Canha, afirmando que se le había revelado un plan para desestabilizar Guinea-Bisáu “con la participación de narcotraficantes activos en el país”. Además, aseguró que se había estado preparando un envío de armas a Guinea-Bisáu “para alterar el orden constitucional”.
Por otra parte, declaró que las fronteras de estaban cerradas, se habían suspendido todos los medios de comunicación y se impuso el toque de queda. Se detuvo el recuento de votos de las elecciones presidenciales y parlamentarias del 23 de noviembre, de las cuales la comisión electoral tenía previsto anunciar los resultados el 28 de noviembre.
El presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, que se había presentado a las elecciones y aspiraba a ser reelegido para un segundo mandato, fue aprehendido en su despacho del palacio presidencial, así como otros varios altos mandos militares.
La Oficina militar presidencial se encarga de coordinar todos los asuntos militares relacionados con la Oficina presidencial, incluida la seguridad del jefe de Estado y su residencia, así como de servir de enlace entre el presidente y el alto mando militar.
Guinea-Bisáu cuenta con una población de 2,2 millones de habitantes, está situada en África occidental. Desde su independencia en 1974, el país ha sufrido cuatro golpes de Estado exitosos y alrededor de una docena fallidos.