El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), presentó ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que crea la Oficina para la Promoción de la Atracción de Inversiones y Promoción de Exportaciones (PROPANAMÁ), una iniciativa que consolida la política nacional de promoción económica bajo un modelo de gestión pública más eficiente, moderno y orientado a resultados.
Durante la presentación ante el Pleno Legislativo, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, destacó que la propuesta busca fortalecer al Estado panameño, mejorar la coordinación entre instituciones y asegurar que los recursos públicos se traduzcan en beneficios reales para la población.
“Esta ley representa eficiencia con propósito: menos gasto, más resultados y una sola voz de país para promover a Panamá en el mundo. Se trata de hacer más con menos, de sumar capacidades y de ordenar la gestión pública para servir mejor al país”, afirmó el Ministro.
El proyecto integra funcionalmente a PROPANAMÁ como unidad ejecutora adscrita al MICI, conservando su nombre, misión y proyección internacional. La nueva estructura permitirá una mejor articulación entre las políticas de inversión, exportaciones y promoción país, garantizando continuidad institucional y respeto al talento técnico.
“No estamos desmantelando una institución, estamos fortaleciendo su propósito. PROPANAMÁ seguirá cumpliendo su rol estratégico, pero ahora con mayor respaldo del MICI, más coordinación interinstitucional y una estructura más coherente con la realidad del país”, explicó Moltó.
La iniciativa también contempla la creación de una Mesa de Alto Nivel ad honórem, conformada por representantes del MICI, la Cancillería, PROMTUR, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia y líderes del sector privado. Este espacio servirá como órgano consultivo para definir las estrategias nacionales de atracción de inversiones y promoción internacional, garantizando continuidad y visión de largo plazo sin generar nuevos costos para el Estado.
El ministro Moltó subrayó que la medida responde a la visión del presidente José Raúl Mulino de construir un Estado más eficiente, austero y enfocado en resultados:
“El presidente Mulino ha sido claro: modernizar el Estado no significa hacerlo más grande, sino hacerlo más útil. Con esta ley reducimos duplicidades, optimizamos el presupuesto y fortalecemos la institucionalidad pública.”
El Consejo de Gabinete, mediante la Resolución N°84 del 26 de agosto de 2025, aprobó el proyecto como parte del plan de reorganización del aparato estatal y optimización del gasto público. La propuesta elimina estructuras duplicadas, refuerza la coordinación institucional y garantiza que las políticas de promoción comercial y atracción de inversión extranjera directa operen bajo una sola estrategia nacional.
“Cuando Panamá coordina, gana; cuando las instituciones trabajan juntas, gana; y cuando Gobierno, empresa y Asamblea se alinean, gana todo el país”, enfatizó el titular del MICI.
Con esta ley, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una gestión pública transparente, eficiente y con visión de futuro, fortaleciendo la capacidad del Estado para atraer inversión, generar empleo y posicionar a Panamá como un centro de oportunidades en la región.