InicioNacionalGobierno presentará a la Capac el Acuerdo de Buenas Prácticas que agilizan...

Gobierno presentará a la Capac el Acuerdo de Buenas Prácticas que agilizan EIA

Los avances para acelerar la aprobación de planos en las diferentes entidades de gobierno y el Municipio de Panamá fueron presentados ante la mesa interinstitucional que busca dinamizar la industria de la construcción; entre estos, el Acuerdo de Buenas Prácticas aprobado por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) para agilizar los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) categoría 1, informó el viceministro de Comercio Interior, Eduardo Arango.

Arango, quien preside esta comisión, indicó que este encuentro sienta en la misma mesa a las direcciones y entidades relacionadas, para crear canales que agilicen la aprobación de planos, sin burocracia y tramitología innecesaria, tomando en cuenta que la construcción es el sector de más rápido crecimiento para generar empleos y aumentar el movimiento económico.

“Para eso necesitamos destrancar la tramitología de planos en el Municipio y los Bomberos. Hemos sostenido varias reuniones y hemos encontrado las fórmulas para este avance. Cuando hablamos de números, existen más de mil millones de dólares en proyectos esperando por desarrollarse, lo cual generaría el equivalente a 100 mil plazas de trabajo”, destacó Arango.

Detalló que esta cifra —solamente— si se desarrollaran los proyectos pendientes en el corregimiento de San Francisco, donde existe una zonificación vigente y, junto al Municipio de Panamá, se trabaja en un nuevo Plan de Ordenamiento Territorial.

En la reunión, en la que participaron los titulares del Ministerio de Salud, Fernando Boyd Galindo; del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované; y el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi; el viceministro de MiAmbiente, Oscar Vallarino, informó que el Acuerdo de Buenas Prácticas para agilizar los EIA categoría 1 será presentado este martes ante la Cámara Panameña de la Construcción (Capac).

Este acuerdo permite que, una vez presentados los planos, se pueda comenzar a trabajar los proyectos u obras mientras avanza la revisión de los EIA categoría 1, con lo cual se elimina uno de los cuellos de botella existentes en el sistema.

Por su parte, el alcalde Mizrachi informó que, siguiendo la comunicación con el presidente de la República, José Raúl Mulino, la Dirección de Ingeniería Municipal buscó la fórmula para reducir el tiempo de espera por la aprobación de planos, que podría generarse a través de permisos temporales que no detengan o impidan el crecimiento de la economía.

“En dos semanas, el 64% de los planos que teníamos fueron pasados a los Bomberos, haciendo un esfuerzo y trabajando junto al gobierno para buscar que la economía vuelva a crecer”, destacó el alcalde.

En este encuentro participaron también el director del Idaan y autoridades del MOP, de la AIG, Mi Bus, Bomberos, Saneamiento de la Bahía y de la Secretaría de Asuntos Económicos de la Presidencia.

El pasado jueves, en sus habituales anuncios al país, el presidente Mulino destacó el esfuerzo que ha realizado MiAmbiente con la resolución de unos 500 EIA, algunos con fechas de presentación desde el 2018, por lo cual, con esta nueva metodología, será más expedito el trámite en procesos que requieren EIA categoría 1.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular