InicioNacionalHistoria de los 701 corregimientos del país

Historia de los 701 corregimientos del país

Con un estilo ameno, descriptivo y folclórico, el Tribunal Electoral (TE) presenta la segunda edición digital (la primera, escrita, se hizo en 2010) del libro “Origen del nombre de los corregimientos” , que recoge la geografía actualizada de las 10 provincias y tres comarcas indígenas, 81 distritos y, en especial, el origen de los 701 corregimientos de la República de Panamá.

En este nuevo esfuerzo editorial institucional, se presenta la configuración de los circuitos electorales establecida en la Ley 299 de 5 de mayo de 2022 y del resto de las normas legales que crean las nuevas circunscripciones distritales y los nuevos corregimientos.

Como datos curiosos de la investigación desarrollada por el TE, se registran 95 corregimientos con nombres provenientes de tradiciones indígenas, de heroicos caciques y de voces dialectales; 90 comunidades nominadas por accidentes geográficos (cerros, montañas, hondonadas, mesetas, valles); 89 corregimientos con nombres de plantas y árboles; 60 de la denominación de ríos y quebradas y  52 pueblos que llevan nombres de santos, lo que testimonia la fuerte devoción católica de Panamá.

También se destaca la existencia de 5 corregimientos que se llaman San José, ubicados en diferentes y distantes provincias de nuestra geografía; 47 corregimientos que llevan nombres de personas, indicativo del cacicazgo y liderazgo de los fundadores de estas comunidades, así como de la fuerte influencia de los conquistadores españoles y de sus ilustres descendientes criollos.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular