El Instituto de Derechos Humanos, Justicia y Paz y el Observatorio Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (OBESNNA), de la Universidad de Panamá organiza el IV Congreso Científico Panameño contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes (ESNNA), que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de octubre de 2025 en el Paraninfo Universitario.
Este evento cuenta con el auspicio del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes de la organización de Estados Latinoamericanos (IIN-OEA9.
Bajo el lema “Desarrollo Nacional y Ciberseguridad: Erradicando la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes”, el evento reunirá a expositores nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, entre ellos la Dra. Mary Beloff (Argentina), la Dra. María Julia Garcette (Paraguay), el Dr. Vicente Cabedo Mallol (España), el Dr. Isaac Ratwell Ballesté (Chile), la Dra. Rosaria Correa Pulice (Panamá), el Dr. Víctor Giorgi (Uruguay), João Francisco de Aguiar Coelho (Brasil) y Francesco Padovani (Italia).
Este evento se enmarca dentro del XXXII Congreso Científico Nacional de la Universidad de Panamá organizado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado y contempla además la realización del 1er Encuentro de Universidades por la Defensa de los Derechos de NNA, el 2do Foro Latinoamericano contra la Violencia Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, y el 1er Foro de Adolescentes Protagonistas del Cambio.
La iniciativa busca fortalecer la investigación, la cooperación internacional y el debate académico en torno a la prevención y erradicación de la explotación sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, considerada una de las más graves violaciones a los derechos humanos.
El congreso contará con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) como entidad coorganizadora, el Representante Adjunto de la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) para América Central y el Caribe y de la Red de Universidades por la Infancia y la Adolescencia, y se espera una amplia participación de académicos, profesionales de instituciones gubernamentales, instituciones de seguridad sociedad civil y estudiantes comprometidos con la defensa de los derechos de la niñez.