InicioNacionalInstituciones del Estado ahorrarán 50% en costo por uso de banda de...

Instituciones del Estado ahorrarán 50% en costo por uso de banda de internet

A partir del 2026, el aparato gubernamental ahorrará cerca del 50% en el costo por el uso de enlaces de internet de la Red Nacional Multiservicios, lo que representa unos B/.191 millones en cinco años, informó el administrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), Adolfo Fábrega, al presidente de la República, José Raúl Mulino, y al Gabinete, en la sesión de este martes 29 de julio.

Fábrega destacó que, tras 15 años de un contrato que “evidenciaba problemas”, se logró una renegociación con las suplidoras de servicios de telecomunicaciones para que, a partir del 1 de enero de 2026, se reduzcan las tarifas para todas las entidades del Estado, con una disminución de B/.80 millones en 2025 a B/.46 millones para el 2026 y, de manera anual, consecutivamente.

“Presentábamos problemas con los precios del contrato y algunos de los servicios que no brindaban el ancho de banda indicado. Con la nueva licitación, vamos a pagar precios por debajo del mercado, con un contrato marco para la tienda virtual con cuatro proveedores de telecomunicaciones, lo que representa B/.39.1 millones de ahorro anual”, explicó el administrador.

El nuevo contrato incluye enlaces de comunicación e internet dedicado y datos para compartir en el centro de las tiendas virtuales. Estos logros se alcanzaron luego de negociaciones que incluyeron el apoyo de la Contraloría General de la República para establecer con los proveedores los ajustes necesarios en beneficio de las arcas del Gobierno Central.

Este contrato forma parte de la tienda virtual por medio de la cual todas las instituciones gubernamentales contratan los servicios de enlaces de comunicaciones de internet dedicado y compartido y de utilización de centros de datos; es decir, por medio de la cual las instituciones gubernamentales tienen acceso a internet.

Fábrega adelantó que ha presentado ante el Ministerio Público una denuncia, que sigue su debido proceso, dado que este contrato llevaba una década sin revisar las tarifas, a pesar de un comportamiento deflacionario en los años, tomando en cuenta que los servicios brindados se mantenían con costos superiores a los que se brindan al mercado privado.

También aclaró que el Ministerio de Educación realizó este año su propia licitación para este servicio, contrato que, igualmente, representa un ahorro y mejorías para los servicios requeridos por la particularidad de sus funciones.

El administrador explicó que con la nueva negociación se incluye el servicio de internet satelital de baja órbita, de manera que las instituciones ahora tengan acceso a internet en áreas remotas del país y, además, se contará con un mejor ancho de banda a un precio que es una fracción de lo que pagan actualmente; se incluyen tres operadores nuevos de telecomunicaciones y tres nuevos centros de datos a la red.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular