InicioNacionalInterconexión Colombia - Panamá entra en fase decisiva

Interconexión Colombia – Panamá entra en fase decisiva

En un encuentro binacional celebrado en Panamá, que contó con la participación de autoridades del más alto nivel de ambas naciones, el Secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez J., afirmó: “La interconexión con Colombia es más que un proyecto técnico: es la oportunidad de fortalecer la integración energética y, sobre todo, de llevar electricidad a las comunidades que todavía esperan este servicio básico. Se trata de saldar una deuda social histórica, y ese es el compromiso del Gobierno de la República de Panamá.”

El encuentro fue inaugurado por el Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien subrayó la trascendencia del proyecto binacional: “Hoy damos apertura a un esfuerzo que trasciende gobiernos; es un paso firme para garantizar energía, desarrollo y oportunidades a nuestras naciones y, especialmente, a las comunidades que más lo necesitan.”

La Ministra de Ambiente de Colombia, Irene Vélez, recordó que su país ya cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental presentado en diciembre de 2024, mientras que el viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino, señaló que su Ministerio se mantiene atento a la recepción del Estudio de Impacto Ambiental de Panamá, previsto para noviembre de este año, y que este documento será clave para avanzar en el proceso de evaluación patrimonial y social del proyecto.

El Ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma, enfatizó que el proyecto debe alcanzar a un “punto de avance de no retorno”, sustentado en la voluntad política y en la capacidad de coordinación efectiva entre ambos países para destrabar nudos y garantizar resultados concretos.

Por su parte, la Administradora de la ASEP, Zelmar Rodríguez, destacó la necesidad de establecer esquemas de remuneración justos y sostenibles, advirtiendo que la falta de integración deja a los países en una posición de fragilidad y que la seguridad y la dignidad de las comunidades deben estar en el centro de las decisiones regulatorias.

Las bancas multilaterales también expresaron su respaldo. Gloria Lugo, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y Marta Lucía Ramírez, Representante de CAF–Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, manifestaron su interés en seguir apoyando el proyecto en su financiamiento, explorando esquemas viables y sostenibles que permitan materializar la interconexión en beneficio de ambas naciones y de la integración regional.

El proyecto Colombia–Panamá se consolida así como una inversión estratégica que reforzará la seguridad energética, brindará mayor estabilidad al suministro eléctrico y abrirá nuevas oportunidades de competitividad.

Entre los presentes se destacó la participación del Ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; el Secretario Nacional de Energía, Rodrigo Rodríguez; la Ministra de Ambiente de Colombia, Irene Vélez; el Viceministro de Ambiente de Panamá, Óscar Vallarino; el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma; la Administradora de ASEP, Zelmar Rodríguez; el Director Ejecutivo de la CREG de Colombia, Antonio Jiménez Rivera; las Representantes del BID y CAF, Gloria Lugo y Marta Lucía Ramírez; así como Jorge Jaramillo, Gerente de ICP, Roy Morales, Gerente General de ETESA, y Jorge Andrés Carrillo, Presidente del Grupo ISA.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular