BUENOS AIRES, 17 de noviembre. /TASS/. La candidata de la coalición oficialista Unidad por Chile, Jeannette Jara, y José Antonio Kast, del conservador Partido Republicano, lideran las elecciones presidenciales chilenas, pero ninguno de ellos obtiene suficientes votos para ganar en la primera vuelta, demuestran los resultados publicados por el Servicio Electoral del país tras el recuento de votos del 52,39% de los colegios electorales.
Jara obtuvo el 26,58% de los votos, mientras que Kast obtuvo el 24,32%. El tercer lugar, con el 18,84%, lo ocupa Franco Parisi, del partido de centroderecha Partido de la Gente.
Evelyn Matthei, de la coalición Chile Grande y Unido, que ocupa el quinto lugar con el 13,25%, reconoció su derrota. En declaraciones a sus partidarios, también anunció que se dirigía al cuartel general de Kast para felicitarlo por pasar a la segunda vuelta. El cuarto lugar lo ocupa Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.
Para ganar en la primera vuelta, un candidato necesitaba obtener la mayoría absoluta de los votos. La segunda vuelta se celebrará el 14 de diciembre.
Sobre los candidatos
Jara fue ministra de Trabajo y Previsión Social en el gobierno del actual presidente Gabriel Boric, quien no pudo postularse para un segundo mandato consecutivo. Su programa se centra en mejorar las condiciones laborales y ayudar a las pequeñas empresas. Al igual que otros candidatos, en medio del aumento de la delincuencia en Chile en los últimos años, Jara promete tomar medidas para mejorar la situación de seguridad, incluyendo la modernización de la Policía, la construcción de cárceles y el despliegue de las Fuerzas Armadas para proteger las fronteras y combatir la migración irregular.
Kast fue el rival de Boric en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, pero perdió por 11 puntos porcentuales. El político promete reducir la tasa impositiva sobre las ganancias corporativas, recortar el gasto público y fortalecer el control fronterizo para combatir la migración irregular.
Durante los debates en mayo, Jara afirmó que sería beneficioso para Chile unirse a los BRICS. Sin embargo, en octubre, al responder a una pregunta directa sobre si quería que el país se uniera al grupo, la política señaló que hoy la geopolítica mundial influye mucho en las decisiones que deberá tomar el próximo presidente de Chile, y que, en su opinión, el país sudamericano debería desarrollar relaciones en tres direcciones a la vez: Estados Unidos, China y la Unión Europea.
Kast, por su parte, criticó la decisión de Boric de asistir a la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro en julio, invitado por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El político conservador también declaró abiertamente que apoyaría una operación militar de EE.UU. en Venezuela. Por su parte, Jara, aunque critica al presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó que no apoyaría ninguna intervención militar en otro país hermano.