InicioNacionalJované explica al Consejo Municipal de La Chorrera plan de desarrollo y...

Jované explica al Consejo Municipal de La Chorrera plan de desarrollo y planificación

En la gestión del presidente José Raúl Mulino se busca terminar las obras habitacionales que están andando en el país, se hace énfasis en toda la infraestructura social y se trabaja en el rescate de proyectos abandonados por más de 10 años, informó este martes el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), Jaime A. Jované C., durante una sesión del Consejo Municipal de La Chorrera.

Jované ahondó en que las obras de La Chorrera, en la provincia de Panamá Oeste, al igual que en el resto del país, deben ir acompañadas de la infraestructura social, que abarca buenas carreteras, agua potable, buen manejo de aguas servidas, transporte, entre otras, y tener cercanía a diferentes instituciones que brindan servicios como educación y salud.

Señaló que a veces se cuenta con terrenos para construcción, pero no existen carreteras, acueductos, ni hay plantas de tratamiento, por lo que en el Miviot hay una dirección clara de ir ordenando los municipios.

Otro tema expuesto por el titular el Miviot ante los 18 representantes del distrito, el alcalde Eloy Chong y el ingeniero municipal, Gamaliel Sousa, fue la lotificación masiva que tiene años de estar pendiente.

“Ya estamos haciendo un proceso formal de levantamiento de planos y lotes para iniciar el proceso formal de lotificación masiva y así pedir inmediatamente una partida presupuestaria para la infraestructura de estas lotificaciones”, acotó.

Manifestó que la entidad brindará los lotes y las áreas servidas para que puedan entrar el Ministerio de Obras Públicas, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales y las demás instituciones para brindar la infraestructura necesaria, además en algunos no se ha logrado ingresar, porque los terrenos están a títulos privados.

El plan, resumió el ministro, es primero dotar de la infraestructura social, terminar las obras inconclusas y poner orden para poder desarrollar comunidades que puedan convivir.

Por su parte, el viceministro de Vivienda, Fernando Méndez, quien acompañó al ministro, aclaró a los representantes que el proceso de aprobación de proyectos de construcción inicia con un anteproyecto en la Dirección de Ventanilla Única del Miviot, conformada por varias entidades, cumpliendo con las condiciones básicas para que ese plano sea desarrollado posteriormente como un proyecto.

Agregó que en la etapa de proyecto el plano contempla diseño de la estructura, alcantarillado, agua potable, entre otros aspectos, y se presenta en el respectivo Municipio, a través de la Dirección de Ingeniería Municipal.

El Miviot reafirma su compromiso con un desarrollo ordenado y de trabajar con los gobiernos locales en beneficio de las comunidades.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular