InicioNacionalJóvenes panameños analizan políticas públicas sobre gobernanza de internet

Jóvenes panameños analizan políticas públicas sobre gobernanza de internet

Con más de 300 jóvenes, con edades entre 18 y 35 años, de las diferentes provincias y comarcas del país, reunidos en la Universidad Santa María La Antigua (USMA), se llevó a cabo el Segundo Foro Panameño de Gobernanza de Internet Juvenil 2025 (Youth IGF Panama).

El foro que contó además con participación virtual de jóvenes a nivel nacional, en varias sedes universitarias, sirvió de marco para discutir sobre política pública e Internet, así como importantes temas de desarrollo tecnológico digital.

Abdías Zambrano, coordinador del Foro y Presidente de ISOC Panamá, destacó la importancia del cuidado e impulso de espacios multisectoriales que incluyen a jóvenes para conversar sobre los retos de Internet y su impacto presente y futuro.

“Por segunda ocasión tuvimos más de 100 aplicantes para el programa de becas diseñado para este foro, demostrando la necesidad de mantener este espacio y este programa; y menciono, con mucha satisfacción, que un becario del foro anterior, proveniente de la Comarca Ngobe Buglé es actualmente parte del equipo organizador”, sostuvo Zambrano.

El programa de becas benefició nuevamente a 15 jóvenes, quienes durante tres sábados mantuvieron clases en línea sobre temáticas de gobernanza de Internet, contando con el apoyo de empresas como Soluciones Seguras, LACNIC, IGFSA,
InteRed, ISOC Foundation y Quattro.

En el evento participaron diferentes autoridades como los diputados suplentes Margareth Pimentel y Gabriel Solis, Raul Moreno de la AIG y Raquel Martínez de la Riva, entre otros, procurando que las conversaciones y resultados de este foro sean incorporados a la política pública.

Alexandra Montenegro, como parte del equipo organizador, calificó de exitoso este foro juvenil que reunió a jóvenes de todo el país interesados en temas como ciberseguridad, protección de datos, participación ciudadana digital y brechas de acceso.

El comité organizador de este foro estuvo integrado por el ISOC Panamá, AIG, Foro Juvenil Ngobe Buglé, NIC Panamá, KAIZEN, Women in Engineering del Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE Capítulo Panamá), la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación de la Universidad de Panamá, entre otras organizaciones.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular