InicioEntretenimientoKenia Soto: La química detrás de las letras de amor

Kenia Soto: La química detrás de las letras de amor

Por: José Edwin Sánchez M.
Especial para El Digital Panamá

Kenia Soto tiene un talento único: la habilidad de transformar historias cotidianas en éxitos de la música típica panameña.

Aunque su profesión es ser licenciada en Química, su pasión es la composición, donde ha puesto su corazón en cada letra para narrar las complejidades del amor y las emociones humanas.

Nacida en la ciudad capital, con raíces en la provincia de Veraguas, Kenia comenzó su camino musical de manera modesta, tocando la guitarra en las misas religiosas. Fue su padre quien la animó a incursionar en las cantaderas. Su primera canción, “Por qué has cambiado”, no fue grabada, pero le abrió la puerta a una carrera que hoy cuenta con más de veinte temas.

Del rechazo al éxito

Para Kenia, cada rechazo ha sido una oportunidad. “Varios artistas me han rechazado temas”, asegura, pero lejos de molestarse, ella cree que “siempre resulta para mejor”.

Esa mentalidad la ha llevado a crear composiciones que se han vuelto himnos del género, como “Reincidente en mi cama” y “En tu cama para qué”, grabadas por Osvaldo Ayala. Le siguieron éxitos como “Bendito amor” y “Refugiado en otros brazos”.

Uno de sus mayores logros vino de una conversación con Manuel “Nenito” Vargas la animó a componer un tema más personal, lo que la llevó a crear “Amor Campesino” con la ayuda de una de sus hermanas. La canción, grabada por Los Plumas Negras, fue un éxito instantáneo.

La inspiración: Sus raíces y su familia

Cuando se le pregunta por su canción favorita, Kenia no duda en elegir “Volví a mi pueblo”.

La letra cuenta la historia de superación de sus padres, quienes emigraron de Veraguas para buscar un mejor futuro. Este tema, grabado por Nenito Vargas, no solo es su preferido, sino que también es un tributo a sus orígenes.

El apoyo de su familia es vital para su proceso creativo. Su esposo, Alfredo “Pello” González, y sus hermanas a menudo le dan ideas para sus letras. De hecho, su más reciente tema con Los Plumas Negras, “No me celes tanto”, nació de una sugerencia de su esposo.

A pesar de sus raíces en la provincia de Veraguas, la química, guitarrista y compositora admite que aún no ha tenido la oportunidad de que el reconocido artista Vladimir Atencio grabe una de sus canciones.

Sin embargo, su fe y dedicación le recuerdan que su mayor logro no ha sido la música, sino “aceptar a Jesús como mi salvador”.

Perfil de Kenia Soto

Casada con Alfredo “Pello” González

Madre de una hija: Eliette Antonella

Lcda. en Química

Fiel creyente en el Señor.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular