Mejoras en las infraestructuras, la adquisición de un nuevo edificio, un innovador registro digital para docentes y la apertura de novedosos Postgrados y Maestrías son algunos de los proyectos que se han ejecutado, en atención al Plan Operativo Anual de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).
La rectora de la UDELAS, Nicolasa Terreros Barrios, dio a conocer luego de 10 jornadas de rendición de cuenta del primer semestre 2025 a nivel nacional, que han obtenido logros significativos, al ampliar la oferta académica de posgrados con programas pertinentes y actualizados que responden a las necesidades del entorno profesional.
Entre los programas destacan Maestrías en Medicina Nuclear, en Musicoterapia y en Jazz Panamericano; y los postgrados en Neuro Rehabilitación Pediátrica y Radiología Médica.
Y próximamente, la Comisión de Postgrado y la Dirección de Currículo, presentará ante el Consejo Académico la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos con Especialidad en Control de Calidad e Inocuidad, Maestría en Currículo, Maestría en Análisis Clínico y Maestría en Gestión de Proyecto.
Cabe destacar que para 2024 se dio la apertura de la Maestría en Educación Física con Orientación en Estrategias Didácticas, Curso Especial de Postgrado en Formación de Formadores para la Investigación y Juzgamiento en la Jurisdicción de Cuentas, actualización del Postgrado en Salud Integral del Adolescente con énfasis en Salud Sexual y Reproductiva, Orientación y Consejería y Maestría en Educación Física con Orientación en Estrategias Didácticas.
Según -Terreros Barrios- la selección de estos nuevos programas responde a un riguroso análisis, fundamentado en estudios de demanda, proyecciones del mercado laboral, recomendaciones de expertos nacionales e internacionales; y la misión institucional de la UDELAS de contribuir al desarrollo social, educativo, cultural y científico del país.
Asimismo, matizó que se tomaron en cuenta los lineamientos del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT) y las prioridades de formación profesional en áreas críticas como salud, educación y arte.
No obstante, estos programas están diseñados para responder a los desafíos actuales del entorno laboral, brindando a los profesionales herramientas actualizadas, competencias especializadas y enfoques innovadores que les permitirán destacarse en sus respectivas disciplinas.
Por otro lado, destacó que están avanzando en un proyecto que busca implementar un nuevo sistema digital para el registro de docentes que aspiren a una posición de profesor en la UDELAS.
Una de las ventajas de este sistema es que los candidatos y candidatas ahorrarán tiempo y dinero, ya que desde cualquier lugar en que se encuentren podrán subir a la plataforma digital la documentación requerida, permitiéndole a la universidad agilizar el trámite para el proceso de evaluación y clasificación de los profesores; cada vez que un docente obtenga una nueva certificación debe registrarlo en la plataforma.