BUDAPEST, 15 de julio. /TASS/. Los líderes de la UE no quieren darse cuenta de las acciones inhumanas de las autoridades ucranianas hacia sus ciudadanos durante el reclutamiento forzoso, afirmó el ministro húngaro de Asuntos Exteriores, Peter Szijjarto.
Anteriormente, el canciller criticó el reclutamiento forzoso en el Ejército ucraniano a raíz del asesinato en Transcarpacia del húngaro con doble nacionalidad Jozsef Sebestyen, de 45 años.
“Bruselas y los líderes europeos no quieren darse cuenta del inhumano reclutamiento forzoso en Ucrania. ¿Dónde están las organizaciones no gubernamentales, los defensores de los derechos humanos y los medios de comunicación supuestamente independientes? Un húngaro fue golpeado hasta la muerte en Ucrania solo porque no quería luchar. Esto es inaceptable y requiere una explicación”, escribió el alto diplomático en su página de X.
Anteriormente, el primer ministro húngaro, Viktor Orban, exhortó a la UE a condenar el reclutamiento forzoso en Ucrania e imponer sanciones por violación de los derechos humanos a los dirigentes ucranianos responsables del asesinato de un húngaro de Trasncarpacia. El jefe de Gobierno afirmó también que “un país en el que se mata a golpes a personas como consecuencia del reclutamiento forzoso no puede ser miembro de la UE”.
Según las autoridades húngaras, Jozsef Sebestyen, residente de la ciudad de Béregovo (región de Transcarpacia), fue capturado a mediados de junio por las fuerzas de seguridad ucranianas, llevado a la fuerza a un centro de reclutamiento y golpeado brutalmente porque no quería ir al frente. El 6 de julio, falleció a causa de las heridas sufridas en el hospital y tres días después fue enterrado en un cementerio de su ciudad natal. Las circunstancias de la muerte del húngaro fueron divulgadas en redes sociales por sus familiares.
Por su parte, el embajador de Ucrania en Budapest, fue citado por el Ministerio de Asuntos Exteriores húngaro el 10 de julio, donde se le pidió que explicara el asesinato del hombre. Las autoridades ucranianas han negado las acusaciones. Según Kiev, Sebestyen falleció el 6 de julio “como consecuencia de una embolia pulmonar, sin signos externos de violencia física”.