InicioNacionalLanzan PLOT de Santa Isabel para mejorar planificación y consolidar vocación turística

Lanzan PLOT de Santa Isabel para mejorar planificación y consolidar vocación turística

El Plan de Ordenamiento Territorial para el aprovechamiento del potencial económico y turístico del distrito de Santa Isabel, ubicado en la Costa Arriba de la provincia de Colón, fue lanzado oficialmente este lunes en un evento en el corregimiento de Palenque, con autoridades nacionales, regionales y municipales.

El plan busca elaborar un instrumento integral de planificación con horizonte de 10 años, que defina una visión compartida de desarrollo sostenible y turístico regenerativo para este distrito colonense, compuesto de ocho corregimientos,  integrando las dinámicas sociales, económicas, culturales y ambientales.

Se trata del primer plan de 2025 trabajado en la administración del presidente José Raúl Mulino dentro de los compromisos de desarrollo de Colón y la planificación ordenada de los territorios panameños.

Este plan, en la categoría Plan Local de Ordenamiento Territorial (PLOT) y que durará ocho meses, es financiado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) está en calidad de autoridad urbanística nacional, junto a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), como competente en materia turística.

El ministro Jaime A. Jované C. explicó que este Plan Local es una muestra concreta de que estamos avanzando con paso firme hacia un Panamá más ordenado, justo y próspero.

“Este trabajo articulado es el camino correcto para construir políticas públicas que respondan realmente al territorio y a las personas… donde los turistas disfruten de nuestra riqueza cultural aportando a la economía local y donde las comunidades participen activamente en las decisiones que afectan su futuro”, expuso el titular del Miviot.

A través de este proyecto se definirán: las áreas de crecimiento ordenado del distrito; las mejores rutas y estrategias para impulsar el turismo regenerativo como motor de generación de empleo y dinamización económica; la normativa de uso de suelo y las inversiones necesarias.

Además, se inició la primera ronda de talleres participativos que cubrirá los ocho corregimientos, cuya finalidad es levantar desde la comunidad información clave para la construcción del Plan, como las necesidades del proyecto, diagnóstico y reconocimiento del territorio, así como las oportunidades que ven y las propuestas.

El viceministro de Ordenamiento Territorial, Frank Osorio, subrayó que la implementación del POT de Santa Isabel permitirá organizar el territorio y establecer un plan de inversiones públicas que soporten el desarrollo, además, incentivar las inversiones privadas, impulsar el turismo sostenible y comunitario, conservar los recursos naturales y culturales, generar empleo e ingreso para las comunidades, entre otras.

La iniciativa se enmarca en el mandato de la Ley 6 de 2006 y el Decreto Ejecutivo No. 23 de 2007, que obligan a los municipios a formular Planes Locales de Ordenamiento Territorial de manera participativa y articulada con los niveles nacional y regional.

Santa Isabel cuenta con una extensión territorial de 727.2 kilómetros cuadrados, con una población de 4 mil 111 habitantes.

En el lanzamiento del Plan de Ordenamiento Territorial asistieron Pablo López, ejecutivo senior de Vivienda y Hábitat del CAF; el gobernador de Colón, Julio Hernández; la administradora de la ATP, Gloria de León; el director de 0rdenamiento Territorial del Miviot, Gary Amberths y Ariel Espino, representante del consorcio.

Igualmente participaron el alcalde de Santa Isabel, Amed Meza y la presidenta del Consejo Municipal, Siria de Córdoba.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular