El Juez Séptimo de Circuito, Guillermo Ballesteros González ha sido querellado en múltiples ocasiones por faltas que van desde violación al derecho de acceso a la justicia y al principio de igualdad procesal, pasando por violaciones al debido proceso o abuso de autoridad. Se le acusa también de violar la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 231 del Código Judicial, que garantizan el derecho a ser oído y el acceso libre a los tribunales. Sus superiores jerárquicos le han aplicado algunas sanciones como; suspensión del cargo por 5 días o imposición de multas, pero estas leves penalidades no han logrado disuadirlo, Ballesteros González, reincide en sus faltas, apela las decisiones y sigue actuando amparado por lo que pareciera un manto de impunidad que le brindan sus argucias legales.
Las cuestionables e incluso sospechosas actuaciones del letrado han sido documentadas en diferentes publicaciones aparecidas en los medios de comunicación donde los afectados han denunciado los entuertos infligidos por el mencionado funcionario. Hay casos que datan del año 2010, sin embargo las informaciones que han salido a la luz se registran en los medios a partir del año 2012 cuando se le aplicó la primera sanción disciplinaria.
Antecedentes Disciplinarios
Ballesteros, como Juez Séptimo de Circuito, fue sancionado inicialmente con 5 días de suspensión por emitir el Auto 716 del 17 de junio de 2010, que prohibía a ciertas partes iniciar acciones judiciales. La sanción fue luego reducida a 1 día mediante resolución del 12 de julio de 2012.
4 de mayo de 2012, La Prensa: Suspenden a juez y ordenan indagarlo
El juez séptimo civil, Guillermo Ballesteros, fue suspendido por cinco días por el Segundo Tribunal Superior. La suspensión se debió a violaciones al debido proceso en un litigio entre dos sociedades anónimas. El tribunal también ordenó su indagatoria por presunto abuso de autoridad, tras rechazar una decisión previa de la Fiscalía que no lo investigaría. Se le acusa de violar la Convención Americana de Derechos Humanos y el artículo 231 del Código Judicial, que garantizan el derecho a ser oído y el acceso libre a los tribunales.
25 de octubre de 2012, Blog – Maritine International Law: Por investigación criminal, separan del puesto al juez séptimo civil ,Guillermo Ballesteros
22 jul 2013, La Prensa: Juez séptimo civil irá a audiencia por abuso de autoridad
El imputado es Guillermo Ballesteros, juez séptimo civil, y la acusación; abuso de autoridad por presuntamente impedir que una empresa ejerciera acciones legales tras ser demandada. La audiencia preliminar solicitada por la Fiscalía Tercera Anticorrupción y que debió realizarse en el Segundo Tribunal Superior ha sido pospuesta dos veces.
11 de enero de 2016: La Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia, declaró la nulidad del auto del 30 de enero de 2012, emitido por el Segundo Tribunal Superior del Primer Distrito Judicial, y ordenó al Segundo Tribunal que fije fecha de audiencia preliminar para la calificación del sumario.
17 de julio de 2016, El Siglo: Juez pone en peligro vida de familias del PH Crystal.
La suspensión de la demolición de mejoras ilegales en el pent-house del piso 15 del PH Crystal, ordenada por el Juzgado Séptimo de Panamá tras admitir un amparo presentado por la empresa Josephco, ha incrementado el riesgo de colapso de la losa, según el director del Sinaproc, José Donderis. Las obras, que incluyen jacuzzi, baños y nueve cuartos, fueron realizadas sin permisos desde 2013 y podrían poner en peligro a las 28 familias que habitan el edificio. El alcalde José Isabel Blandón, afirmó que las construcciones son ilegales, pese a que la empresa Josephco se ampara en un permiso de 1976. Los vecinos del PH Crystal denunciaron actividades de prostitución en el inmueble pero pese a ello, el juez Guillermo Ballesteros ordenó suspender temporalmente la demolición del anexo mientras se evalúa el amparo que presentó la empresa, lo cual podría tardar hasta un mes.
30 de enero de 2021: Blog Maritine International Low
Un testigo acusa de espionaje a funcionario del Órgano Judicial: un testigo del Ministerio Publico declaró que se trata de un colaborador del Juzgado Séptimo Civil que llegó al centro de fotocopias a husmear el contenido de los escritos que serían presentados esa misma tarde en contra de las acciones irregulares entre el Juez y la apoderada legal de la Constructora Urbana S. A. (CUSA) empresa que participa en licitaciones con el Estado.
Los casos que se le cuestionan al juez séptimo civil no son pocos, pero además tienen indicios de corrupción, no obstante Ballesteros sigue en el cargo mientras sus sospechosas actuaciones, aumentan las críticas y la desconfianza ciudadana hacia la administración de justicia en Panamá, al tiempo que surgen interrogantes sobre si el juez en cuestión ha logrado mantenerse en el cargo gracias a un poderoso padrino dentro de las altas esferas del poder judicial.
También llama la atención que: la Sala de lo Civil de la Corte Suprema no actúe con celeridad, reversando los múltiples casos manejados por el juez séptimo y despeje las sospechas de que existe colusión. En medio de las crecientes críticas por la reciente implementación del Fondo de Retiro Especial otorgado a los magistrados, el Órgano Judicial sigue siendo percibido como cómplice de malas prácticas. Está en manos de los propios magistrados a través de sus actuaciones cambiar esta impresión.