InicioNacionalLas turbulentas historias de Las Brisas de Amador

Las turbulentas historias de Las Brisas de Amador

A principios de 2002 un grupo inmobiliario cuyas caras visibles fueron en ese entonces los empresarios; Joseph Malca Holguín y su suegro, Abraham Hasky, , Samuel Israel y Saúl Malca, anunció con bombos y platillos el proyecto “Brisas de Amador”. El ambicioso complejo turístico contemplaba la construcción de una marina, área de restaurantes, un hotel de 40 habitaciones tipo “suites”, en cuatro edificios de planta baja y cuatro altos cada una, canchas de tenis, gimnasio y casino para los usuarios de la infraestructura, y un helipuerto, todo eso en la isla Perico, situada en el área del Causeway, Amador.

Desde sus inicios la proyectada obra no tuvo exenta de controversias y contratiempos, tanto con entes gubernamentales como la entonces Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) así como con los clientes interesados en comprar e invertir en el prometedor proyecto.

En medios escritos se publicaron noticias que daban cuenta de la situación comprometida del mencionado proyecto. Entre las diferencias y conflictos con la ARI estaban; la falta de firma de un contrato, falta de refrendo por parte de la Controlaría, y la violación de las normas de construcción permitidas por la ley como el sobrepasar la altura de los edificios de acuerdo con la reglamentación existente para esas áreas.

12 de junio de 2009: “Esta es una concesión de fondo de mar que ha sido rellenada ilegalmente, porque no tiene permiso” sostuvo, Alberto Vallarino, ministro de economía y finanzas. El ministro enfatizó que en Brisas de Amador no hay nada aprobado por la Autoridad Marítima de Panamá.  (Denuncian uso ilegal de propiedad en Amador. La Prensa, 13 de julio de 2009). Esto indica que desde 2002 a 2009, el citado proyecto venía envuelto en ilegalidades. Lo que comunicó esa noticia, es que  Las Brisas de Amador, S.A., concesionaria por la ARI para construir en la mencionada isla Perico, ocupó un área de mar, lo rellenó y lo usaba sin autorización legal. Por ello, las palabras del ministro Vallarino indican actuaciones ilegales de parte de Las Brisas de Amador. 

14 de julio de 2009: “Este es otro relleno ilegal que no paga, debe tres millones de dólares. Así cualquiera es empresario”. palabras del presidente, Ricardo Martinelli al llegar a los terrenos de la construcción que realiza la empresa Las Brisas de Amador S. A. en el área de Isla Perico en la Calzada de Amador. , propiedad del empresario Abraham Haskin. (Martinelli allana Brisas de Amador, La Estrella, 14 de julio de 2009). Las autoridades volvieron a señalar las ilegalidades en que venían incurriendo Las Brisas de Amador, S.A, sociedad vinculada a los empresarios Joseph Malca Holguín y su suegro Abraham Haski. 

17 de marzo de 2010: En un anuncio aparecido en prensa escrita, varios extranjeros que han invertido en Panamá señalaban al PH Brisas de Amador – Causeway Towers, desarrollado por Las Brisas de Amador,  porque no habían entregado los títulos de propiedad sobre los apartamentos que habían “vendido”. Esta denuncia se debió a que los promotores no habían entregado títulos de propiedad a pesar de que los apartamentos habían sido entregados hace varios años y se había satisfecho el pago total de esos apartamentos. También se quejaban de que las calidades de la construcción de los apartamentos, no se correspondían con el monto pagado por las propiedades. (La Prensa 17 de marzo de 2010)

Entre los extranjeros que creyeron en el proyecto e invirtieron su dinero en él, están ciudadanos daneses representados por las sociedades Vikingo Joint Venture, Inc. y Vikingo Overseas, Inc. Estas empresas, entregaron a Las Brisas de Amador, S,A. millones de dólares por adelantado para comprar apartamentos en dicha área, sin que con el paso del tiempo recibiera los apartamentos ni la devolución de sus dineros. Por estas razones, estas sociedades acudieron a los mecanismos de disputas acordados, luego de muchos incumplimientos por parte de los promotores de Brisas de Amador, viéndose obligados a recurrir a la justicia panameña para que la promotora honrara los compromisos adquiridos en los contratos firmados con los compradores. 

Primer round

Las empresas víctimas de las actuaciones ilegales de Las Brisas de Amador, S.A,  recurrieron a la opción que se contemplaba en el contrato de compraventa firmado entre la empresa promotora Las Brisas de Amador y las sociedades anónimas; VIKINGO JOINT VENTURE INC y VIKINGO OVERSEAS INC que las representaban como cliente, se trata de un arbitraje. Este consiste en un, método alternativo de resolución de conflictos, donde las partes acuerdan someter sus disputas ante un tribunal arbitral, formado por abogados designados por ambas partes quienes escogerían al tercero. Ese tribunal, de forma unánime y neutral es quien tomará una decisión conocida como; Laudo Arbitral, que surte los mismos efectos de una sentencia judicial y que se convierte en una decisión vinculante para las partes.

El Laudo dictado favoreció íntegramente a las empresas demandantes. Con esto, las empresas inversionistas confiando en la buena fe y el acuerdo aceptado por Las Brisas de Amador, S.A. a través de sus representantes Joseph Malca Holguín y Abraham Haski, los ciudadanos daneses actuando de buena fe creyeron que con la decisión de los árbitros se pondría fin al diferendo y se enderezarían los entuertos pero para su sorpresa la contraparte acostumbrada a evadir los compromisos contractuales, incluso a no aceptar las decisiones y los dictámenes legales, optó, por una maniobra poco usual, impugnar el Laudo Arbitral que le había sido adverso.

Segundo Round

El Laudo dictado en contra de Las Brisas de Amador, S.A:, tiene fecha del 8 de mayo de 2014, y el Tribunal Arbitral dictaminó que la sociedad Las Brisas de Amador S, A. había incumplido sus obligaciones en el convenio denominado finiquito, celebrado en el mes de mayo del año 2011 con VIKINGO JOINT VENTURE. INC y VIKINGO OVERSEAS, INC. Declaró también en su fallo el mencionado tribunal que Las Brisas de Amador, S.A. incumplió el contrato de promesa de compra venta de agosto de 2006 y que celebró con VIKINGO JOINT VENTURE. INC. También declaró nulo otro contrato celebrado entre las mismas partes. Otro documento declarado nulo y sin valor legal, fue un contrato de compra venta de un edificio del complejo apartahotel Causeway Towers celebrado en el año 2007. El Laudo Arbitral obligaba a Las Brisas de Amador, S.A. a pagar cerca de un millón y medio de dólares a VIKINGO JOINT VENTURE. INC. y a VIKINGO OVERSEAS, INC. De no pagar esa condena, Las Brisas de Amador, S.A. tenía que pagar además del monto de la condena, intereses legales.  

El trámite del recurso de anulación presentado por Las Brisas de Amador, S.A. duró en su trámite más de dos años, lo que no es regular. Esto hizo que la ejecución de la citada decisión se prolongara, ante el revés sufrido los representantes de las Brisas de Amador decidieron se alargara y con ello el contencioso legal. Las Brisas de Amador, S.A. mientras tanto, evadió  con sendos procesos para tratar de rehuir sus responsabilidades, valiéndose de argucias temerarias y dilatando así los efectos de la justicia mientras burlan las justas aspiraciones de clientes que un día creyeron en sus proyectos y el la seguridad jurídica y el clima de inversiones que se ofrece desde  Panamá a los inversores internacionales.

En nuestra próxima entrega, daremos a conocer las tretas judiciales y extrajudiciales de los directivos de Las Brisas de Amador, S.A. para no pagar la deuda que a la fecha sigue impaga.  para alargar los procesos y evadir las sentencias de la justicia.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular