El Congreso de Perú votó a favor de la destitución de la presidenta del país, Dina Boluarte, por la crisis de seguridad. El canal de YouTube del Parlamento transmitió la sesión. Más tarde, el presidente del Congreso José Jerí juró como nuevo jefe de Estado.
TASS recopiló la información principal sobre la situación en el país.
Causas del juicio político
– El 9 de octubre, el Congreso de Perú aprobó cuatro propuestas para declarar el juicio político a Boluarte por “incapacidad moral” para ocupar la presidencia.
– Los autores de las iniciativas acusaron a la mandataria del fracaso de su política en el campo de la lucha contra la delincuencia.
– Boluarte no se presentó a la sesión del Congreso.
– La situación de seguridad en Perú se ha deteriorado considerablemente en los últimos años.
– En marzo, debido al aumento de la delincuencia, el Parlamento presentó una moción de censura contra el ministro del Interior del país, Juan José Santiváñez.
– El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, dimitió en mayo debido a la crisis de seguridad.
– El 9 de octubre, el Congreso de Perú votó unánimemente a favor del anuncio de la destitución de Boluarte.
– Posteriormente, el presidente del Congreso José Jerí juró como presidente del país.
Investigaciones contra Boluarte
– El fiscal general de Perú, Tomás Gálvez, aseguró que tiene la intención de prohibir a Boluarte salir del país.
– La Fiscalía General de la nación andina inició varias investigaciones penales contra Boluarte.
– El ente sospecha a la exjefa de Estado de enriquecimiento ilícito, complicidad con la muerte de manifestantes, incumplimiento de deberes y encubrimiento.
Sobre los juicios políticos anunciados a los presidentes de Perú
– Boluarte es la tercera presidenta de Perú que se somete a un juicio político en los últimos cinco años.
– En diciembre de 2022 asumió la jefatura del Estado después de que Pedro Castillo fue despojado a sus poderes, con quien concurrió durante las elecciones de 2021.
– En noviembre de 2020 fue destituido Martín Vizcarra, quien asumió el cargo después de que el expresidente Pedro Kuczynski renunciara ante un inminente juicio político en marzo de 2018.