MAPFRE cerró 2024 con un beneficio de 902 millones de euros (+30%) y primas por 28.120 millones (+4,5%), consolidando su posición en el sector asegurador. Este crecimiento se debe a la mejora en el negocio de No Vida y una estrategia financiera sólida.
Latinoamérica sigue siendo clave, aportando 408 millones de euros al beneficio total. Las primas en la región alcanzaron 9.965 millones, con Brasil a la cabeza (255 millones en beneficios y un ratio combinado del 72,8%). México, Perú, Colombia, Chile y República Dominicana también tuvieron un desempeño positivo.
Expansión global y sostenibilidad
Los ingresos de MAPFRE llegaron a 33.177 millones de euros, con un ROE ajustado del 12%. Además, la aseguradora anunció un dividendo récord de 16 céntimos brutos por acción, destacando su compromiso con los accionistas.
En Norteamérica, el beneficio fue de 97,6 millones, marcando una recuperación sólida. En Europa, Turquía lideró con un 138,2% de crecimiento, mientras que Iberia alcanzó 367 millones de euros, pese al impacto de la DANA.
MAPFRE RE, su unidad de reaseguro, obtuvo 325 millones de euros (+33%), reflejando una estrategia diversificada y eficiente en la gestión de riesgos.
Con una apuesta firme por la digitalización y sostenibilidad, MAPFRE sigue innovando y fortaleciendo su presencia global.