Por primera vez, más de 300 estudiantes de 11mo. y 12mo. grado de escuelas oficiales, provenientes de las 16 regiones educativas del país, participaron en el Primer Foro Nacional: Líderes por la Transformación Educativa. Un espacio en que los jóvenes compartieron sus opiniones, ideas y propuestas innovadoras para aportar a la actualización del Rediseño Curricular que impulsa el Ministerio de Educación (Meduca), con que reafirman su compromiso como protagonistas del cambio y la mejora del sistema educativo nacional.
La ministra de Educación, Lucy Molinar, indicó que “a veces subestimamos a nuestros jóvenes y me voy impresionada. Ellos están más claros del mundo en que viven, de las expectativas de ese mundo hacia ellos y las necesidades que tienen para enfrentarlo, están más claros que muchos adultos y han hecho aportes que nos van a ayudar a redefinir lo que estamos haciendo. Sin su apoyo, este proyecto de rediseño curricular hubiese quedado en un 50%”, afirmó la ministra.
Por su parte, Keysi Atencio, de la Escuela Secundaria de Aserrío, en Chiriquí, propuso “implementar más la tecnología en los centros educativos y los laboratorios en todo el país en el Bachiller de Turismo”.
Mientras que, el estudiante del bachiller en electricidad del Instituto Profesional y Técnico de Chilibre, Raúl Rodrigo, explicó que propone que se “incrementen las horas de taller, las herramientas certificadas para el colegio, aulas garantizadas con laboratorios para dar clases adecuadamente”.
En tanto, la diputada Paulette Thomas, de la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional (AN), ponderó la actividad, pues “aglutinar a más de 300 líderes estudiantiles, todos con la finalidad de transformar la educación de océano a océano y de frontera a frontera, aquí solo pueden salir cosas buenas. Es una buena noticia y dice mucho de la ministra y su equipo de trabajo”.
Su colega de la misma comisión de la AN, Lilia Batista, calificó el encuentro como “excelente, la oportunidad que dio el Meduca a más de 300 jóvenes que son el objeto de la educación. Es tan importante que sean escuchados, es una deuda que se tenía con ellos y hoy se ha hecho realidad”.
El foro tuvo la participación de expositores nacionales e internacionales, profesionales que, en el año 2010, formaron parte del programa Líderes Dejando Huellas (LDH) y que hoy inspiran con sus historias de vida y experiencias de superación.
Estos expositores se convirtieron en referentes de motivación para los estudiantes, demostrando que, con esfuerzo, liderazgo, determinación y visión, es posible alcanzar metas significativas.
“En esta experiencia de ver tantos chicos reunidos, estoy segura que de aquí saldrán los próximos líderes de Panamá. No hay duda que, con la educación, uno puede llegar muy lejos. Así como yo pude, seguramente ellos también podrán”, dijo Aitana Jiménez, una de las expositoras.
Esta actividad marca el inicio de un encuentro de líderes juveniles, cuyo propósito es sentar las bases de proyectos sostenibles de liderazgo que trasciendan más allá del evento y contribuyan al fortalecimiento del sistema educativo panameño, destacó Irving Rodríguez, director Nacional de Asuntos Estudiantiles.
Durante el desarrollo del foro se instalaron mesas de trabajo con aportes valiosos para el Rediseño Curricular. Como resultado, los estudiantes elaboraron un Manifiesto Estudiantil, documento que refleja de manera clara y estructurada sus propuestas, compromisos y visiones sobre la transformación educativa en Panamá.