InicioNacionalMeduca ha ejecutado estrategias que contribuyen a la mejora del aprendizaje de...

Meduca ha ejecutado estrategias que contribuyen a la mejora del aprendizaje de los estudiantes

Panamá presentó avances importantes en los aprendizajes de lectura y matemática en estudiantes de 3° y 6° grado, según los resultados del estudio Regional Comparativo Explicativo (ERCE) Pospandemia, del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE) de la UNESCO Santiago.

Estos indicadores reflejan un paso significativo que revierte la tendencia a la baja registrada entre 2013 y 2019; sin embargo, la ministra de Educación Lucy Molinar, expresó que es necesario mantener un esfuerzo constante y coordinado para alcanzar los estándares regionales y cumplir con los objetivos internacionales de calidad educativa.

En este sentido, la viceministra Académica, Agnes de Cotes, detalló que el Ministerio de Educación, enfocó su Plan Estratégico Institucional 2025-2029 en cuatro pilares; Calidad de la Educación, Gestión Institucional, Educadores y Ambientes Escolares. Con el objetivo de garantizar que todos los alumnos del sistema educativo panameño logren aprendizajes significativos para el desarrollo de su máximo potencial, a través de una educación socioemocional inclusiva, equitativa y de calidad.

Asimismo, la implementación del Sistema de Información Geográfica, Meduca (SIG), una herramienta tecnológica que integra de manera transparente la información académica, administrativa y el seguimiento de los proyectos de infraestructura educativa, representa un avance para la gestión del sistema educativo nacional. Su uso contribuye a optimizar la planificación, fortalecer los procesos institucionales y mejorar la asignación de recursos, en beneficio de estudiantes, docentes y comunidades educativas en todo el país.

Junto con las pruebas de Lectura y Matemática, se evaluaron habilidades socioemocionales como la empatía, la autorregulación y la apertura a la diversidad en alumnos de 6° grado. Paralelamente, se aplicaron cuestionarios a estudiantes, docentes, directores y familias con el propósito de recopilar información sobre el contexto en el que se desarrollaron los aprendizajes. Asimismo, se incorporó un módulo específico con preguntas relacionadas con la pandemia, centrado en prácticas, percepciones y dinámicas observadas antes, durante y después de este periodo.

“El estudio muestra que Panamá ha dado pasos importantes en Lectura y Matemática. Hoy el desafío es consolidar estos avances con un plan que acelere la recuperación y transforme el sistema educativo. Aunque el país aún está por debajo del promedio regional, por primera vez en mucho tiempo vemos una tendencia positiva que debe proyectarse hacia el futuro”, destacó Carlos Henríquez, coordinador del Laboratorio LLECE de la UNESCO.
Los hallazgos también revelan factores asociados a mejores resultados como la asistencia a la educación preescolar, una mayor cantidad de días de estudio a la semana, las altas expectativas educativas por parte de las familias y el apoyo, la planificación y la organización del trabajo docente. Al mismo tiempo, prácticas como la repitencia de grado o situaciones como la falta de puntualidad del profesorado continúan teniendo un impacto negativo en los aprendizajes.

Las acciones implementadas por Meduca beneficiará a más de 900,000 estudiantes del sistema oficial y particular, fortaleciendo el derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa.

El Ministerio de Educación reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema educativo nacional y con el cumplimiento de los objetivos educativos internacionales.

Este mensaje (y sus adjuntos), en adelante mensaje, ha sido enviado exclusivamente a su(s) destinatario(s) y es confidencial. Si usted recibe este mensaje por error, por favor bórrelo y comunique inmediatamente al remitente. Toda utilización o publicación, total o parcial, queda prohibida salvo autorización expresa.
En la presentación estuvo presente el viceministro administrativo de Educación, Roberto Sevillano, directores nacionales y regionales y docentes e invitados especiales.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular