InicioNacionalMEF entrega presupuesto para el 2026

MEF entrega presupuesto para el 2026

El proyecto de ley que dicta el Presupuesto General del Estado por un monto de B/.34mil 901 millones, para la vigencia fiscal 2026, fue presentado por el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, con un componente económico de los aportes extraordinarios a la Caja de Seguro Social tal como lo establece la norma 462 del 2025, que reformó el sistema de pensiones.

En el desglose, el funcionario destacó que para inversión se han destinado 11 mil millones de dólares consignados a resolver problemas y necesidades de la población panameña, lo que representa un aumento del 26% con respecto al presupuesto actual.

Señaló que para inversiones físicas se destinan B/. 8,604 millones y para la inversión social y del desarrollo humano se maneja un equivalente al 12.3% y 9.5% del PIB.

Chapman indicó que el endeudamiento no puede convertirse en una solución estructural del presupuesto estatal, por lo cual se priorizan inversiones estratégicas, ahorro público y eficiencia administrativa, sin comprometer servicios esenciales.

Afirmó que dichos recursos, proyectados para la próxima vigencia, refleja un incremento de 4mil 181 millones en comparación al modificado en el 2025.

Según el Ministro de Economía, el presupuesto modificado el año pasado respondió al pago de obligaciones ineludibles del Estado como lo son el pago de la deuda externa, intereses, además de los aportes a la Caja de Seguro Social.

Mencionó las asignaciones prioritarias, de las cuales destacan: en Educación (B/. 1,662 millones en 141 proyectos)

MOP (B/. 674,810,000 millones en 150 proyectos);

Ministerio de Salud (B/. 303,899,000 millones en 63 obras);

Idaan (B/. 202,988,000 millones en 75 proyectos);

Pandeportes (B/. 102,903,000 millones en 50 proyectos),

Ministerio de Cultura, (más de B/.55 millones para desarrollar 71 obras);

Metro de Panamá (B/.470 millones);

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (B/. 52,899,000 millones en 24 proyectos).

Continuó diciendo que el proyecto de ley de Presupuesto se basa en un posible crecimiento económico planeado en un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nominal y un 4% real para 2026, apoyándose en una recuperación del tránsito de barcos por el Canal de Panamá, de la ejecución de obras claves de infraestructuras y de un sólido desempeño del sector logístico.

El jefe de la cartera económica del Gobierno Nacional reconoció que las finanzas públicas enfrentan importantes rigideces estructurales como lo son las obligaciones derivadas de las leyes especiales, compromisos acumulados, la pesada carga del servicio de la deuda externa.

El ministro Chapman también informó que el gasto de funcionamiento del Gobierno Central se incrementará en 1% al pasar de B/. 6,667 millones a B/. 6,741 millones, lo que refleja el compromiso con la contención del gasto corriente.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular