Con la recuperación de 2.2 toneladas de plástico post-consumo la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON) junto al Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) y los municipios de Panamá y Colón clausuraron la semana de la Revolución Azul, evento que marcó el inicio del proyecto GEF LAC Cities en Panamá. Este anuncio se dio durante un acto de cierre en el edificio Hatillo, sede del Municipio de Panamá que contó con la presencia del alcalde Mayer Mizrachi y su equipo de trabajo; Juan Carlos Navarro, ministro de Ambiente; Tania Arosemena de Mar Viva y representantes de ANCÓN y del Municipio de Colón.
La jornada de cierre se realizó en el Parque David Crespo, en Betania y en Colón 2000, donde se contó con la participación más de 3 mil personas entre autoridades locales, estudiantes, miembros de la comunidad y empresas que se hicieron presentes en las actividades de sensibilización y que además se acercaron a los puntos habilitados para entregar sus materiales reciclables recuperando 2.5 toneladas de plásticos en Panamá y Colón, pero más allá de las cifras, lo verdaderamente valioso es la conciencia que sembramos en cada ciudadano.
Durante la semana del 1 al 5 de septiembre se habilitaron trece (13) puntos de acopio de plásticos tipo: PET, HDPE, LDPE y PP en las Juntas Comunales de Pueblo Nuevo, Juan Díaz y Betania en Panamá y la Junta Comunal de Sabanitas en Colón, logrando movilizar a vecinos, organizaciones, centros educativos y empresas para contribuir con la meta.
Adrián Benedetti, director ejecutivo de ANCON comentó: “Con Revolución Azul marcamos un hito: no solo celebramos el inicio del Mes de los Océanos, sino que también dimos el primer paso en un proyecto transformador que une a Panamá y Colón en un compromiso real contra la contaminación plástica. Haber recuperado una tonelada de plástico en una semana demuestra lo que podemos lograr cuando gobiernos locales, comunidades, sector privado y sociedad civil trabajamos juntos. Este es apenas el comienzo: durante los próximos 36 meses, con el proyecto GEF LAC Cities, avanzaremos hacia ciudades más limpias y resilientes, donde la economía circular deje de ser un ideal y se convierta en una práctica cotidiana que inspire cambios sostenibles en nuestro país y en toda la región”.
Mientras tanto el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, agregó qué: “La recuperación de una tonelada de plástico en tan solo una semana refleja el enorme potencial que tenemos como país cuando trabajamos unidos. Desde MiAMBIENTE acompañamos estas iniciativas porque creemos firmemente que reducir la contaminación plástica no es solo una meta ambiental, sino también una prioridad para la salud pública y el bienestar de nuestras comunidades. Panamá y Colón están dando un ejemplo regional de cómo avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible”.
En tanto, el alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi resaltó la colaboración del Ministerio de Ambiente a los programas ambientales de la Alcaldía de Panamá junto a las oenegés. Este esfuerzo ha logrado tener 28 puntos de recolección en la ciudad, recopilando casi dos toneladas al día, pero aún se necesita más. “Esta alcaldía tiene aspiraciones de incrementar los puntos de recolección por eso es importante que trabajemos en conjunto con MarViva y ANCON, para que sigamos haciendo más, para que cada uno ponga su granito de arena en lo que es la descontaminación de los ríos y mares”, reiteró Mizrachi.
Entre la composición del plástico resaltamos que el mayor porcentaje recibido 79% fue el #1 (PET), generalmente lo encontramos en envases de alimentos listos para consumir. Seguidamente del #2 (HDPE) 15.5% común en envases de productos de limpieza del hogar, productos de higiene personal, es un plástico resistente y más grueso que el PET, seguidamente del #5 (PP) 4.8% usualmente usado en envases de lácteos y otros productos alimenticios y en menor proporción el #4 (LDPE) 0.3%, presentes en empaques flexibles y algunas tapas, es más suave y flexible y #6 (PS) 0.4% visibles en vasos y platos desechables, bandejas de comida rápida, empaques de foam y cubiertos plásticos.
Según la Hoja de Ruta de Acción por los Plásticos indica que más del 88% de los residuos plásticos lo que se traduce en 336 mil toneladas son gestionados de manera inadecuada. De los residuos recolectados, menos del 12% fueron enviados a sitios de disposición que cumplen con normativas técnicas y ambientales adecuadas. Esto significa que 246 mil toneladas de residuos plásticos, aunque recolectados, se gestionan de forma deficiente.
Ante este panorama el Proyecto GEF LAC Cities busca reducir los plásticos marinos y la contaminación por plásticos en ciudades de América Latina y el Caribe, tendrá 36 meses de duración y será implementado en Panamá, Colombia y Jamaica. Siendo los protagonistas los Municipios de Panamá y de Colón. A través, de la ejecución de sus cuatro componentes, se tendrá incidencia en políticas locales, búsqueda de soluciones que aporten a la reducción de consumo de plástico y a la innovación en soluciones de circularidad del plástico. A través de las plataformas de ANCON, MiAMBIENTE, Municipio de Panamá y Municipio de Colón, mantente al tanto de los avances del proyecto.