El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) avanza en el proceso para lograr la certificación de bosques bajo planes de manejo forestal comunitario), a través de la Dirección Forestal, llevó a cabo una jornada de seguimiento y capacitación con la participación de más de 40 representantes de comunidades indígenas, socios comerciales, regentes forestales y funcionarios del Ministerio de Ambiente. Esta iniciativa tiene como objetivo avanzar en la obtención de la certificación de manejo forestal del Consejo de Administración Forestal (FSC), orientada a la protección y uso sostenible de los recursos forestales en Panamá Este y Darién.
El encuentro tuvo como propósito presentar los avances relacionados con el acuerdo firmado el 19 de diciembre de 2024, enfocado en la conservación, protección e incremento colaborativo de los bosques de las comarcas Emberá Wounaan, Madungandí y Wargandí.
Los participantes de esta inducción forman parte del acuerdo de colaboración firmado entre el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro; los caciques, sáhilas y autoridades tradicionales de las comarcas Emberá Wounaan, Madungandí y Wargandí; así como representantes de las empresas socias comerciales de dichas comunidades. Este acuerdo busca promover la conservación colaborativa en estos territorios.
Carlos Espinosa Peña, director nacional forestal de MiAMBIENTE, destacó: “Estamos revisando cómo los distintos planes de manejo han avanzado en el cumplimiento de sus acuerdos. En este sentido, realizamos un taller de inducción sobre la certificación bajo el estándar del FSC, que es uno de los compromisos establecidos en este acuerdo”.
Asimismo, Espinosa Peña enfatizó que, al cierre del año 2025, todos los planes de manejo forestal vigentes deberán haber obtenido su certificación FSC, garantizando medidas que aseguren la conservación de la biodiversidad y el cumplimiento de inversiones sociales.
Por su parte, María Chang, consultora ambiental de SGS, señaló: “Esta capacitación es una pieza clave y fundamental para la certificación de 10 planes de manejo forestal en Panamá Este y Darién, lo que tendrá un alto impacto en la economía de las comunidades”. La participación activa y comprometida de todos los actores involucrados apunta hacia un camino prometedor para alcanzar los objetivos trazados y garantizar la efectividad de esta iniciativa, concluyó Chang.