InicioNacionalMiAmbiente fortalece gestión forestal con nueva tecnología

MiAmbiente fortalece gestión forestal con nueva tecnología

En el marco del Proyecto Fortalecimiento del Control Forestal de Panamá y Ampliación de la Cobertura del Sistema de Trazabilidad, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha iniciado la instalación de equipos satelitales (Starlink) en diversos puestos de control y agencias a nivel nacional. Esta iniciativa tiene como objetivo garantizar la conectividad en zonas estratégicas para fortalecer la verificación y monitoreo del Sistema de Trazabilidad y Control Forestal (STCF), tanto en bosques naturales como en plantaciones forestales comerciales y regeneración manejada.

El acceso a internet en estos puntos remotos permitirá que los técnicos de MiAmbienterealicen verificaciones en tiempo real, optimizando los procesos de control y seguimiento de la legalidad de los productos forestales en el país. La implementación de esta tecnología representa un avance significativo en la gestión forestal, facilitando la transparencia y eficiencia en la toma de decisiones.

Entre los puestos de control y agencias donde se está realizando la instalación de los equipos se encuentran Agua Fría, Tortí, Genené, Garita de Chepo, Alto Guarumo, La Yeguada y San Juan. Estos puntos han sido seleccionados estratégicamente por su relevancia en la fiscalización de la movilización de productos forestales y la supervisión de actividades en el sector.

“La conectividad es una herramienta clave para fortalecer la gestión y trazabilidad forestal. Con la implementación de los equipos Starlink, estamos garantizando que nuestros técnicos cuenten con acceso en tiempo real a la información necesaria para la verificación y control del recurso forestal”, destacó el ingeniero Carlos Espinosa Peña, Director Forestal de MiAMBIENTE.

Con esta acción, MiAmbiente reafirma su compromiso con la conservación y manejo sostenible de los recursos forestales, impulsando herramientas tecnológicas que optimizan la fiscalización y garantizan un mejor control en la trazabilidad de los productos maderables en el país, destacó Espinosa Peña.

Este proyecto es posible gracias al apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) y la Embajada de Japón, en coordinación con MiAmbiente a través de la Dirección Forestal. La colaboración entre estas entidades refuerza el compromiso internacional con la conservación de los bosques y la implementación de herramientas tecnológicas que permitan un manejo forestal más eficiente y sostenible.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -

Most Popular