Desde el inicio del operativo interinstitucional “Guardianes 2025: III era Fase” en el marco de la conmemoración de la Semana Santa, el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) a través de sus sedes regionales ha dado respuesta a un total de siete incidentes, entre los que se incluyen cuatro incendios de masa vegetal (IMAVE), situación de tala y transporte ilegal de madera, posible cacería furtiva y una contaminación a fuentes hídricas.
Las incidencias comenzaron con el reporte de cuatro IMAVES, dos en la provincia de Chiriquí, específicamente en San Juan, distrito de San Lorenzo, próximo a la agencia de MiAMBIENTE, a orillas de la Panamericana. Otro fue en la comunidad de El Giral en la provincia de Colón, y uno más en el sector de La Cantera, Nuevo Caimitillo en Panamá Norte.
Por otra parte, en Bocas del Toro Guardaparques del Bosque protector palo Seco (BPPS) y el Parque Internacional de La Amistad (PILA) retienen madera de la especie comúnmente conocida como zapatero y laurel en la comunidad de San San (comarca naso tjer-di). La madera fue trasladada a la oficina regional de MiAMBIENTE. La falta para esta acción fue que quienes realizaban el traslado, no contaban con los permisos correspondientes.
Hasta la tarde de este Viernes Santo, se registró el ingreso de 1,215 visitantes a las áreas protegidas, distribuidos entre 567 nacionales y 648 extranjeros.
Entre otras incidencias a través de recorridos y patrullajes en la comarca Ngäbe Buglé se detectó la muerte de un mono aullador, presuntamente producto de la cacería ilegal. Mientras que, en Coclé mediante inspecciones se detectó la contaminación a fuentes hídricas por vertimiento de aguas residuales.
En el marco de la tercera fase del operativo interinstitucional Guardianes 2025, por el período de Semana Santa, el Ministerio de Ambiente ha puesto a disposición 417 colaboradores en todo el país. Las acciones de control y patrullaje están siendo complementadas por una flota compuesta por 56 vehículos, 13 embarcaciones y 15 motos tipo four wheel.